Revista PetLovers Edición 11 del año 2019 Revista PL para web | Page 61

SOS por ‘la vaquita’ ‘Guardaparques’ se capacitan contra el caracol africano La identificación y recolección adecuada del caracol africano, una especie invasora que afecta el medio ambiente, es el objetivo de las capacitaciones que viene realizando Barranquilla Verde para que los ‘Guardaparques’ estén preparados para darle el manejo adecuado a este molusco y prevenir riesgos para la salud pública. Según los protocolos del Ministerio de Ambiente, cuando se detecta la presencia de caracoles africanos estos se deben recoger con la protección adecuada usando guantes de látex o bolsas en buen estado, ponerlos en un recipiente hermético o con tapa y agregarle sal o cal; posteriormente se deben llevar a las instalaciones de la autoridad ambiental. De no ser posible la entrega a la autoridad competente, se deben enterrar a unos 50 centímetros de profundidad con una capa de cal al fondo, y una por encima de los caracoles. Ante la inminente extinción de ‘la vaquita’ (Phocoena sinus), una especie de marsopa endémica del Golfo de California y de la cual solo quedan unas 10 especímenes, el Comité del Patrimonio Mundial decidió inscribir las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California (México) en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, lugar donde viven estos animales. Para proteger esta especie amenazada se ha creado un área de refugio donde viven las pocas ‘vaquitas’ restantes y se promueve la pesca alternativa a las redes de enmalle, responsables de la muerte por asfixia de esos mamíferos marinos. En el año 2005 eran casi 300 individuos que aún existían en el Golfo de México, que son parte del valor universal excepcional del sitio. La disminución en la población de ‘vaquitas’ se debe a la pesca ilegal para atrapar totoabas (también conocidas como corvina blanca o cabicucho, una especie de pez de la familia Sciaenidae), cuyos derivados son objeto de un tráfico ilegal internacional. 61