Revista PetLovers Edición 11 del año 2019 Revista PL para web | Page 45

Los síntomas más comunes de la pseudopreñez en perras son: * Intranquilidad * Irritabilidad * Anorexia o pérdida de apetito * Disminución de la actividad * Ganancia de peso * Aumento del tamaño de las ma- mas: aunque no en todos los casos, muchas veces las glándulas mamarias de la perra pueden llegar a producir un líquido acuoso, sanguinolento, parecido a la leche. * Cambios de comportamiento. ¿Qué se hace entonces cuando una perra presenta este estado? Lo primero, destaca la doctora Lancheros, “es des- cartar un verdadero embarazo, por lo tanto la opción más acertada es acudir al veterinario”. Si realmente estamos ante un proce- so de pseudogestación, se recomienda incrementar el nivel de ejercicio, y en el caso de que haya producción de le- che, se debe disminuir la cantidad de alimento diario, para con esto bajar la producción y evitar de esta forma la mastitis que puede ser muy dolorosa; y no dejar que se lama las mamas, ya que eso estimula dicha producción. Las perras pueden desarrollar la conducta maternal construyendo un ‘nido’ al adoptar un muñeco como si fuera su cría. “En este caso no debemos afianzarle ese comportamiento para no estimular la producción de leche. Con cuidado y distracción se le debe retirar el objeto adoptado”, recomienda la doc- tora Stephanie. Normalmente los síntomas desapa- recen por sí mismos en dos ó tres se- manas, pero en caso de que sobrepase las cuatro semanas, o si nuestra perra se encuentra muy alterada, debemos llevarla al veterinario para su manejo médico. ¿Y en gatas? Las causas para que un minino presente una pseudopreñez es por naturaleza hormonal. Las gatas al tener el celo ovulan, y hayan sido montadas o no, el útero produce un quiste llamado cuerpo lúteo. En caso de no haber fecundación, este quiste tiende a desaparecer. Lo que ocurre en la pseudogestación es que en vez de que esto ocurra, el quiste se mantiene y activa el mecanismo del embarazo, entre cuyos síntomas se encuentra la producción de progesterona. Esa hormona se libera en las sema- nas siguientes al celo, cuando la gata se encuentra más receptiva al acer- camiento del gato macho. Durante esta fase, la pseudogestación puede ocurrir así no haya ocurrido el aparea- miento, porque la hormona es capaz de actuar por sí misma y ‘engañar’ al cuerpo del animal que no logrará dis- tinguir entre un embarazo real y un embarazo falso. Estos son los síntomas de la pseudopreñez en gatas: * Aumento de peso e hinchazón del ab- domen * Agrandamiento de las glándulas ma- marias. * Vómitos * El ciclo de celo se detendrá * Producirá leche y flujo vulvar * Actuará de manera demasiado mater- nal y amorosa * Cansancio y letargo. 45