Revista PetLovers Edición 11 del año 2019 Revista PL para web | Page 44

Doctor Pet Por: Fernando Díaz Granados G. ‘Embarazo psicológico’en mascotas ¿Mito o realidad? Nuestras mascotas sí pueden tener una pseudogestación o pseudopreñez, presentando los mismos síntomas de una concepción normal, pero sin presencia de cría. Te explicamos en qué consiste N ¿ uestra mascota pue- de tener un embara- zo sicológico? A di- ferencia de los seres humanos, donde la mujer se sugestiona mentalmente ma- nifestando algunos pocos síntomas de estar embarazada, en los animales es su organismo el que provoca los síntomas 44 de preñez. Es por eso que es errado de- cir que las mascotas presentan embara- zos sicológicos; los términos aceptados son pseudopreñez o pseudogestación. Este desequilibrio, que se produce en los animales domésticos, es muy común y más frecuente en las hembras que nunca han parido. Dos de cada diez perras lo sufren unos meses des- pués del celo. En gatas también se da pero es infrecuente por su ciclo de celo múltiple. “La pseudogestación es muy pare- cida al embarazo normal en manifes- taciones: agrandamiento en la barriga, crecimiento de glándulas mamarias e incluso lactancia debido al aumento de la prolactina. A futuro, puede gene- rar mastitis y hasta hiperplasia mama- ria”, nos explicó la médico veterinaria Stephanie Lancheros. Proceso ancestral en perras La pseudopreñez es un proceso na- tural. Es para los animales salvajes, que viven en grupos o manadas, un meca- nismo de supervivencia muy práctico, ya que permite que todas las hembras del grupo participen en la crianza de los cachorros para que éstos tengan más probabilidades vivir. Así, cualquier hem- bra de la manada será capaz de criar una camada en caso de que la madre biológica enferme o muera. En el caso de las perras domésticas, la pseudoges- tación es herencia de sus antepasados salvajes: los lobos. En perras, la pseudopreñez aparece unos dos meses después de una ovu- lación que no termina en gestación. La prolactina (hormona encargada de la producción de leche, el aumento del tamaño de las mamas y la aparición de comportamientos maternales) es la principal causa de este estado, no obstante, aunque todas las perras pro- ducen esta hormona durante la última etapa del celo, solo algunas muestran síntomas claros de pseudogestación.