Revista Pesca marzo 2019 REVISTA PESCA MARZO 2019 | Page 38

LAS 5 MILLAS MARINAS MERECEN MÁS CUIDADO Y MEJORES INVESTIGACIONES Juan Carlos Sueiro Tras 26 años de promulgarse el Decreto Supremo 017- 92-PE que declaró la zona como un espacio de protec- Ahora bien, 26 años después de su publicación, es sabi- do que nuevos actores del sector pesquero quieren re- ción de la flora y fauna, las 5 millas marinas presentan nuevos retos y problemas, obligando a las autoridades a ducir esta franja de protección costera en ciertas regio- nes del sur, de modo que las naves pesqueras industria- reforzar su propósito con información actualizada. les puedan acercarse a la costa y extraer peces hasta En el mundo, es largamente conocido tanto por biólogos las 2 millas marinas. Esto no solo debe impedirse –de hecho, un grupo de pescadores artesanales anunció un como por pescadores que los bordes costeros de los océanos son los lugares con mayores capturas, así co- mo un espacio en donde un número importante de es- pecies desova y ger dichas franjas crece. marinas Por tanto, prote- de las embarcacio- paro en protesta por las declaraciones del Ministro de la Producción– sino que resulta prioritario analizar la mag- nitud de las nuevas modalidades de pesquería artesa- nal. nes pesqueras poco selectivas y de abundantes captu- Por ejemplo, en el norte, ha surgido un preocupante ras significa no solo mantener el volumen de extrac- ción pesquera sino también garantizar la alimentación fenómeno y es la venta de ceviche de ‘filete’, del que nadie sabe ni da razón de qué pescado de millones de seres humanos. es. Este ‘filete’ suele obtenerse de especímenes de pe- Nuestro país no es ajeno a este tema: por el contrario, queño tamaño, capturados por embarcaciones artesana- les de cerco a lo largo del litoral, y también naves de arrastre (en el extremo norte del país). Es frecuente ver en los mercados de abastos pescados en venta con ta- en el Perú este rol de preservación cobra mayor rele- vancia debido a que la pesquería peruana es significati- va a nivel mundial. Sin duda, el Perú es reconoci- llas menores a las permitidas para su especie. do como uno de los países con importantes capturas de anchoveta, pota, bonito, perico, entre otros pescados Tal vez en 1992 estas embarcaciones artesanales eran y mariscos. Asimismo, ocurre el afloramiento, es de- pocas e inofensivas. Hoy, su tamaño es significativo, lo cir, el agua fría sube a la superficie y posibilita esta gran abundancia pesquera. Puede decirse entonces que el que obliga al IMARPE a hacer estudios sobre las condi- ciones de los principales recursos pesqueros y la intensi- Decreto Supremo 017 –promulgado en el año 1992– dad de la pesca en las 5 millas . fue resultado de la necesidad de cuidar el entorno y a las especies que habitan las 5 millas marinas en todo el Perú. Además, durante estos 26 años, ha crecido el número de pescadores artesanales y, en la última década, se desarrolla un boom gastronómico que tiene a los ali- La protección de las primeras millas costeras permite mantener el volumen de extracción pesquera y garanti- mentos marinos como uno de sus soportes. zar la alimentación de millones de seres humanos. Estas particularidades revelan que las 5 millas marinas Revista Pesca marzo 2019 35