Revista Pesca marzo 2019 REVISTA PESCA MARZO 2019 | Page 35

"No podemos echar la culpa de todo a las fábricas", opina El cambio climático está ejerciendo una presión sobre Maimouna Dioj, tesorero de un consejo local que dirige la la fauna oceánica al aumentar aún más los incentivos actividad pesquera en Joal-Fadiouth, mientras un grupo de hombres carga cajas en los camiones aparcados en una plata- forma junto a la playa. "El cambio climático está calentando el agua". El calentamiento del mar para la elaboración de harina de pescado de África Oc- cidental En la sede central del Imrop, situada sobre un risco con vistas a la bahía, Dia explica por qué el calentamiento es tan impor- tante. Nouadhibou se encuentra cerca de una zona de con- vergencia en la que las aguas más frías del norte chocan con Años de sol y agua salada se han conjurado para dar al Amrigue , un catamarán amarrado en el puerto de Nouadhi- bou, su característico aspecto curtido. A pesar de todo, la embarcación bimotor aún está en condiciones de navegar y trasladar a los equipos de científicos a la bahía de Greyhound con el fin de recopilar datos sobre el calentamiento del mar. las tropicales del sur. La latitud exacta de este frente térmico varía ligeramente cada año. Ahora bien, debido al calenta- miento de las aguas, ha empezado a fluctuar mucho más ha- cia el norte, llegando a trasladarse hasta la ciudad marroquí de Casablanca, a 1.400 kilómetros de distancia. El centro de gravedad de las reservas de sardinella se ha desplazado hacia el norte a la par que la especie ha intentado mantener una Un sábado, el Amrigue echó el ancla cerca de banco de arena conocido como La Gacela, situado a unas dos millas náuticas del puerto. Abdoul Dia, jefe de laboratorio del Instituto Mauri- tano de Investigación Oceanográfica y de la Pesca (Imrop, por sus siglas en francés), lanzó al agua con un chapoteo el temperatura óptima. Este cambio favorece a las plantas de Mauritania, ya que ahora la sardinella se concentra más cerca de ellas. Por el contrario, perjudica a los pescadores senega- leses y gambianos del sur, cuyos recursos vitales se están alejando. aparato que utiliza para recoger sedimento del fondo marino. El investigador izó una muestra a la cubierta, vació la gravilla en un cubo de plástico y empezó a rebuscar con la ayuda de una criba y una manguera. Buscaba microorganismos que pudiesen servir a sus colegas para trazar una imagen más detallada del cambio que están experimentando las condicio- nes marinas. Algunos investigadores creen que, con el tiempo, la tendencia al calentamiento hará que aumente la cantidad de peces en la corriente de las Islas Canarias a medida que nuevas especies encuentren un ambiente propicio en las condiciones cambian- tes. Otros, sin embargo, ven un futuro menos prometedor. Vicky Lam, economista especializada en pesca del Instituto para los Océanos y las Pesquerías de la Universidad de Co- El panorama general está claro. 30 años de mediciones mues- tran que las templadas aguas mauritanas están cada vez más calientes. "Si nos fijamos, observamos un aumento de la tem- peratura media que confirma la tendencia al calentamiento", afirma Dia, que lleva un chaleco salvavidas naranja encima de su bata blanca de laboratorio. lumbia Británica (Canadá) y otros tres investigadores publica- ron en 2012 un estudio sobre el posible impacto del cambio climático sobre la pesca en 14 países de África occidental, entre ellos Mauritania, Senegal y Gambia. Sus predicciones para 2050 son desoladoras. Según ellos, se producirá una caída del 21% del valor anual en muelle de las capturas, los puestos de trabajo relacionados con la peca descenderán un Revista Pesca marzo 2019 32