Revista Pesca marzo 2019 REVISTA PESCA MARZO 2019 | Page 23

EL 86% DE LAS CAPTURAS MUNDIALES DE ATÚN PROCEDEN DE RECURSOS ‘SALUDABLES’ RAMON BASALDUA La producción anual en todos los océanos ronda los cinco mi- llones de toneladas de listado, cimarrón y patudo capturan cerca de cinco millones de toneladas de atún, de las que el 86% procede de poblaciones que gozan de buena sa- lud; un 10%, de sobrepescados, mientras un 4% presentan un nivel intermedio. Más de la mitad del atún capturado corresponde a la especie conocida como listado o skipjack con un 57% del total, segui- do del atún de aleta amarilla-yellowfin, con un 30%, en tanto que el patudo-bigeye supone un 8%. El atún blanco que, en- tre otros, capturan los arrantzales vascos en el Cantábrico y Atlántico durante la temporada estival, supone un 4% mien- tras que el atún rojo representa solo un 1%. La mayor parte El ‘Itsas Txori’, atunero bermeano que faena en aguas del océano Índico, donde se captura el 20% del total de la producción mundial. Foto: DEIA de las capturas de atún en el mundo tiene como escenario las aguas del Pacífico occidental-central, seguido en relevancia por el océano Índico, Pacífico Oriental y Atlántico. La flota pesquera vasca cuenta con embarcaciones en los tres BERMEO El 86% de las distintas especies de túnidos capturados el últi- mo año por la flota pesquera mundial procedió de poblacio- nes en niveles saludables, según recoge el último informe realizado por la fundación ISSF (International Seafood Sustai- océanos aunque la mayoría faena en aguas del Índico y Atlántico suroriental. 25 pesqueros vascos tienen como centro de operaciones el puerto de Mahe, en Seychelles, en tanto que otros 16 que faenan en el Atlántico realizan sus descar- gas en Abiyán, Costa de Marfil, principalmente. nability Foundation) -entidad que reúne a científicos, industria ÍNDICO atunera y la organización conservacionista WWF (World El volumen de capturas de atún en aguas del océano Índico Wildlife Fund)- en el que se analiza la situación de se sitúa en torno a 950.000 toneladas anuales, cantidad que 23 stocks de las principales especies de atún que se capturan representa un 20% del total mundial, aproximadamente. La en los océanos Pacífico, Índico y Atlántico. El 65% de las 23 producción de túnidos en esta zona de pesca presenta un poblaciones objeto de estudio se encuentra en niveles saluda- paulatino decremento desde 2005, ejercicio en el que se re- bles de abundancia, el 13% está siendo sobrepescado y el gistró el récord histórico: 1,2 millones de toneladas. No obs- 22% restante se sitúa en un nivel intermedio. Anualmente se tante, durante los dos últimos años se ha registrado un incre- Revista Pesca marzo 2019 20