Revista Pesca abril 2018 REVISTA PESCA ABRIL 2018 | Page 51

ARGENTINA Y LA CONSERVACIÓN DEL MAR Germán Palé Durante 2017, el presidente Macri manifestó la decisión de duplicar la superficie de áreas protegidas de nuestro Una de las áreas incorpora aguas del talud continental con presencia de corales de aguas frías, considerados país durante su gestión. Esta iniciativa va en línea con ecosistemas marinos vulnerables a nivel mundial. La los compromisos internacionales como la Convención sobre Diversidad Biológica, cuyas metas para 2020 esta- otra área abarca aguas del pasaje Drake, al sur de Tie- rra de Fuego. El pasaje Drake es compartido con Chile, blecen que al menos el 10% de las superficies marinas de los países deberá estar protegida e implementada de quien recientemente ha creado el Parque Marino Cabo de Hornos. Al crearse el área marina protegida en Ar- manera efectiva. gentina, la totalidad de las Zonas Económicas Exclusivas Las áreas protegidas del Mar Argentino abarcan el 2,8% de ambos países sobre el pasaje Drake estarán regula- das por un manejo basado en la conservación. Esta si- de su superficie. Para avanzar en pos de alcanzar esas metas, el Presidente designó a Parques Nacionales co- mo autoridad de aplicación de la ley 27037 -sistema na- nergia en temas de conservación marina entre Argenti- na y Chile está en línea con una iniciativa conjunta pre- sentada en septiembre pasado para crear una Área Ma- cional de áreas marinas protegidas-. La ley establece rina Protegida en la Península Antártica. categorías de protección estricta y otras donde se per- mite el desarrollo de actividades productivas bajo prácti- En las dos áreas propuestas, existen pesquerías. El cas sustentables. Su puesta en práctica aporta a nuestro desarrollo de la actividad bajo la supervisión de un or- país una herramienta de gestión cuya finalidad resulta de interés global, y un instrumento jurídico que fortale- ganismo externo, representa una oportunidad para otor- garle mayor trazabilidad a los productos obtenidos allí, ce la presencia territorial en espacios marítimos claves. que sumado a las medidas de manejo implementadas por el sector deberían potenciar el acceso a mercados El Ministerio de Ambiente y Parques Nacionales, con la de mayor valor para nuestros productos de exportación. asistencia de organizaciones referentes en conservación Es nuestro deseo que durante 2018 los legisladores san- marina, desarrollaron un portafolio de potenciales áreas marinas protegidas a crear, que se presentaron pública- cionen con fuerza de ley el proyecto enviado por el po- der ejecutivo y que Parques Nacionales cree la estructu- mente ante los otros organismos nacionales con compe- ra organizacional que le permita implementar de mane- tencias en temas marinos, generando un grupo de tra- bajo interministerial. ra efectiva las áreas creadas y avanzar en nuevas pro- puestas de creación de las otras áreas marinas protegi- Como resultado de ese proceso, en septiembre, se anunció en Casa Rosada el envío de un proyecto de ley al Congreso para la creación de las dos primeras áreas. Ambas están localizadas en aguas subantárticas, por fuera de la plataforma continental e incrementarían la superficie marina protegida por encima del 9%. das que requiere el sistema. Es, sin dudas, la mejor ma- nera de cuidar el mar y los recursos de todos los argen- tinos. Germán Palé es coordinador de Áreas Marinas Protegidas Fundación Vida Silvestre Argentina. Fuente https://www.clarin.com/opinion/argentina-conservacion- mar_0_HJ2W24P_f.html Revista Pesca Abril 2018 48