El Gobierno de Tailandia está reforzando las medidas para eliminar la trata de personas en la industria pesquera tailandesa, tras nuevas denuncias de abusos generalizados realizadas por un grupo de derechos humanos.
Como parte de esta política, se ha comenzado a utilizar una tecnología de escaneo óptico para rastrear a los trabajadores de los barcos de pesca, dijeron funcionarios del Ministerio de Trabajo. El Gobierno también está adoptando medidas para el escaneo facial y de huellas digitales, informó Geo News.
Además, se está trabajando en enmiendas a la ley para que los trabajadores no se vean obligados a trabajar para el mismo empleador en contra de su voluntad. Una de las enmiendas establece que los trabajadores migrantes no tendrán que obtener el permiso de su empleador para abandonar sus puestos y se les permitirá permanecer en el país por hasta 30 días – en lugar de los 15 permitidos ahora-, mientras buscan nuevos trabajos.
El Gobierno comenzó a trabajar en respuesta a un informe publicado el mes pasado por la organización Human Rights Watch, que afirmaba que el gobierno de Tailandia, uno de los mayores exportadores pesqueros del mundo, no había tomado“ las medidas necesarias para poner fin al trabajo forzado y otros abusos graves en los barcos pesqueros ". El informe reveló cómo los pescadores eran traficados mientras estaban en el mar, detenidos contra su voluntad y no pagados a tiempo o pagados por debajo del salario mínimo.
" El gobierno bajo el liderazgo del primer ministro Prayuth Chan-o-cha está comprometido con la lucha contra la trata de personas y la pesca INDNR, para la sostenibilidad del país y para abolir por completo los problemas de Tailandia ", aseveró el ministro de Trabajo, Adul Sangsingkeo. En 2014, la Unión Europea advirtió a Tailandia sobre las prácticas de pesca ilegal y amenazó con prohibir las importaciones de productos pesqueros del país si no se tomaban medidas.
Ese mismo año, el informe anual de Tráfico de Personas publicado por el Departamento de Estado de EE. UU. rebajó a Tailandia al nivel( Nivel 3), junto con Corea del Norte, citando los abusos contra los derechos humanos en la industria pesquera, entre otros factores.
" Hicimos nuestro mejor esfuerzo en todas las medidas, tales como el cumplimiento de la ley, compensaciones para las víctimas, protección laboral, decomiso de los bienes de los infractores, investigación y enjuiciamiento ", dijo el ministro de Trabajo. " No obstante, los resultados están en manos de los evaluadores ", concluyó.
editorial @ fis. com
www. fis. com
Fuente
http:// fis. com / fis / worldnews / worldnews. asp? monthyear =& day = 17 & id = 96009 & l = s & special =& ndb = 1 % 20target =
Revista Pesca Abril 2018 28