revista nórdica Mitologia_nordica.1474443498 | Page 87

apreciar el valor funcional del vestido y también su adaptabilidad para hacer cualquier cosa. Ya pesque, are, trabaje en la forja, etc., no impide la libertad de movimientos. En invierno, ni qué decir tiene, los vestidos de lana gruesa, especialmente de ese paño particularmente consistente llamado vadmál y las pieles, son de uso corriente y generalizado. Si tenemos en cuenta lo que nos relatan las sagas de los contemporáneos, llegamos a la conclusión de que los nórdicos se preocupaban mucho por su aspecto, tanto en lo referente a su vestimenta, como a sus peinados y cuidado del cabello. Toda vestimenta era de confección casera. En todo hogar se contaba con un skáli, el mueble más importante, un bastidor vertical de tejer. Era de una utilidad capital, no solamente para el vestido, sino también porque el vadmál que se fabricaba a partir de la lana de corderos de largo vellón, servía corrientemente de moneda de cambio. De hecho, incluso buen número de veredictos se ponían en valores de vadmál, ya que en esta moneda era en la que había que pagar las multas establecidas en los juicios. También se sabe que muchos se proveían de fardos de vadmál con los que comerciaría en el extranjero o bien en expediciones vikingas. Por otra parte, el telar era vertical, y se alzaba oblicuo contra la pared. Los hilos de la urdimbre se tensaban mediante pesos que eran simples piedras horadadas, deslizándose el hilo de la trama por medio de una "lanzadera" primitiva accionada a mano y apretada por un batán igualmente muy simple. Por lo que se sabe, tanto hombres como mujeres, indistintamente, trabajaban tejiendo de esta manera, tal vez acompañándose de cantos específicos, de los que justamente el Darradarljod, sería una muestra. El hilo de lana se obtenía por el hilado en la rueca, enroscándose a mano el hilo del ovillo con ayuda de una pesa, en realidad una especie de cilindro afilado en los dos extremos y hecho de madera, de tierra cocida o de piedra, y al que se imprimía un rápido movimiento de rotación. El lino se hilaba de la misma forma. El vadmál o paño buriel, caliente, impermeable y de una resistencia poco común, ha atravesado los siglos. La actual ulpa islandesa, una especie de chaquetón con capucha, se confecciona con ese tejido. Por otro lado, conviene precisar, que aunque los tintes naturales tales como el beige, el marrón y sobre todo el negro, eran los dominantes, el Norte no desconocía ni ignoraba la existencia de tinturas obtenidas, allí como en otras partes, a partir de conchas machacadas o plantas diversas. ·Las Las Grandes Grand es Fechas de la Vida. Las grandes fechas de la vida son para los pueblos nórdicos, lo mismo que para los demás, acontecimientos que requerían celebraciones o manifestaciones particulares. Las tres más importantes son el nacimiento, el matrimonio y el funeral. Sobre los ritos de nacimiento, estamos a la vez poco y confusamente informados, ya que aquí , más que en ninguna otra parte, intervino por supuesto el cristianismo, de modo