El derecho a la quietud.
Bienvenida toda la comunidad velardense a otro nuevo
número de nuestra revista del cole. Y vamos por la
novena.
Esta revista comenzó a realizarse allá por el curso
2007/2008, con un claro objetivo de informar y de que
todos
seamos
conscientes
de
la
multitud
de
acontecimientos y actividades que durante un curso
escolar pueden llegar a producirse en nuestro centro. Fue
otro equipo directivo quien la puso en marcha, pero
seguramente teníamos en este aspecto la misma visión de
comunidad educativa.
Sin
embargo,
actividades
que
y
ante
toda
organizamos
esta
siempre
amalgama
de
por
de
bien
nuestros alumnos, hoy vengo a reivindicar el derecho al
silencio y a la quietud tanto para los alumnos como para
los maestros.
Decía
María
Montessori
-maestra,
pedagoga
y
médica italiana- en su libro La mente absorbente del niño,
que el mayor indicio de éxito para un educador es poder
decir: ahora los niños trabajan como si yo no existiera. Y
creo firmemente que en eso consiste. Está claro que el
educador debe preparar el ambiente para que sea lo más
atractivo posible, y debe guiar al alumno. Y ha de tener fe
en que el niño que tenga delante mostrará su verdadera
naturaleza cuando encuentre un trabajo que le atraiga.
Y así, con un ambiente óptimo, y un trabajo que
atraiga, lo natural es no intervenir cuando un niño está
concentrado en su trabajo para no interrumpir su ciclo de