REVISTA MÉXICO SALUDABLE 2019 REVISTA MÉXICO SALUDABLE | Page 37
Guajardo, mencionó que como
política
industrial
“tenemos
que trabajar juntos con todos
los instrumentos del Gobierno
de la República para apoyar
la innovación y la aportación
de las nuevas tecnologías”
y felicitó a CANIFARMA por
este gran logro conjunto con la
Secretaría de Salud.apoyar la
innovación y la aportación de las
nuevas tecnologías” y felicitó a
CANIFARMA por este gran logro
conjunto con la Secretaría de
Salud.
En un hecho histórico
y transcendental, las
secretarías de Economía
y Salud se unieron
para apostarle a la
industria por su potencial
de investigación e
innovación en salud, su
capacidad exportadora
y su implicación en
la satisfacción de
necesidades de salud de la
población.
En su mensaje, el gobernador
de Jalisco, Aristóteles Sandoval
Díaz, dio a conocer los resultados
de un estudio realizado por esta
agrupación farmacéutica a 52
países, donde destaca que la
introducción de nuevos fármacos
explica el incremento en 40 por
ciento la esperanza y calidad de
vida de las personas.
Finalmente, el presidente de
CANIFARMA, ingeniero Guillermo
Funes, agradeció a ambos
secretarios la firma del Convenio
y mencionó algunos valores
económicos del sector, como
el crecimiento de las ventas
nominales en este sector, que
entre 2012 y 2017 registraron un
aumento de 36 por ciento.
El Convenio establece los
mecanismos de trabajo, de
coordinación y de acciones para
el diseño e instrumentación de
políticas públicas que fomenten
el desarrollo económico de
las industrias farmacéuticas y
de dispositivos médicos, con
el propósito de maximizar su
aportación de alto valor agregado
a la economía nacional, así como
para mejorar su contribución, a
través de los bienes terapéuticos
que ofrece, para el bienestar de
los mexicanos.
Cuatro son los pilares en los que
se desarrollarán las acciones
de política pública de fomento
económico del sector:
1. Investigación y Desarrollo.
Promover a México como
destino
de
inversión
para la investigación y
desarrollo tecnológico en
salud, considerando las
prioridades de atención que
en materia de salud pública
y atención médica defina el
sector salud.
2. Exportaciones.
Fomentar
la participación de la
industria farmacéutica y de
dispositivos médicos en los
mercados internacionales
aprovechando su capacidad
instalada y las ventajas
competitivas.
37
México Saludable| 2019