REVISTA MÉXICO SALUDABLE 2019 REVISTA MÉXICO SALUDABLE | Page 32

ENSANUT 2018: SALUD Y NUTRICIÓN EN MÉXICO Para conocer como está México en temas como seguridad alimentaria, obesidad o desnutrición; especialistas en estos campos prepararon la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 (En- sanut). La Agencia Informativa Conacyt anunció sobre la puesta en marcha de la Ensanut, iniciativa que permite obtener indicadores para entender el panorama alimenticio que viene afrontando el país. De acuerdo a lo informado, los primeros indicadores de Ensanut 2018 contemplaron datos preliminares sobre seguridad alimentaria, estado de la nutrición o anemia, y fueron presentados durante el XVIII Congreso Latinoamericano de Nutrición. Dicha presentación estuvo a cargo de un grupo de investigadoras coordinadas por la doctora Teresa Shamah Levy, directora general adjunta del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Shamah Levy resaltó que esta 32 México Saludable| 2019 encuesta contiene información detallada a nivel estatal; estos resultados preliminares son la muestra de solo una cuarta parte de los hogares que se prevé encuestar, y podrían presentar cambios al concluir las entrevistas, agregó la investigadora. También indicó que esos datos fueron recabados desde agosto hasta octubre de 2018. La Ensanut 2018 fue elaborada a partir de información recolectada en los cuatro trimestres del año, con un promedio de 16 mil hogares encuestados, esperando concluir con una muestra total que contenga encuestas de 64 mil hogares aproximadamente. “Esta encuesta tiene la utilidad de guiar la política pública en salud y nutrición, identifica prioridades y monitorea programas gubernamentales, y es de utilidad al no existir otra fuente de información para organismos internacionales o nacionales”, agregó Shamah Levy. Seguridad alimentaria En cuanto al indicador de seguridad alimentaria, la doctora Verónica Mundo Rosas, del INSP, expresó que este dato evalúa el acceso económico a los alimentos, y los resultados preliminares muestran una disminución en la proporción de hogares que