En siglos pasados, en las islas existió la perniciosa pre-
sencia de especies invasoras: borregos, conejos y cer-
dos, además de perros, gatos e incluso ratones, que in-
trodujeron los marinos europeos para su alimentación o
como animales de compañía, pero que al hacerse ferales
causaron un daño irreversible a la fauna nativa, ya que
muchas especies nativas de flora y fauna se extinguieron,
los suelos se erosionaron por el paso de los borregos que
llegaron a sumar 5 mil ejemplares, y desapareció mucha
de la vegetación endémica que fue sustituida por plantas y
pastos invasores, los cuales favorecieron el fuego forestal.
No obstante, el Archipiélago de Revillagigedo alberga en la
actualidad los ecosistemas terrestres y marinos mejor pre-
servados del mundo, así como paisajes excepcionalmente
hermosos que poseen un extraordinario valor ecológico
por su alto endemismo de flora y fauna.
Un alto porcentaje de la reserva genética del Pacífico
Oriental la constituyen especies endémicas de repti-
les, crustáceos y moluscos. Además, la zona terrestre
presenta elevados niveles de endemismo con cerca del
33% de sus plantas y el 100% de la avifauna terres-
tre, razón por la cual el Consejo Internacional para la
Preservación de las Aves lo cataloga como un área de
importancia primaria en cuanto a aves endémicas, ya
que ahí se encuentran algunas especies en peligro de
extinción, como el cenzontle y el tecolote enano, lo mis-
mo que especies amenazadas, como el gavilán de cola
roja y el perico verde.
Revillagigedo es asimismo zona de alimentación, creci-
miento y anidación de cuatro de las seis tortugas mari-
nas que habitan las costas mexicanas, y en sus aguas se
reproducen y habitan numerosos peces, equinodermos y
crustáceos, muchos de importancia comercial como el
atún, sierra, tiburón y la langosta.
Ante la necesidad de preservar estas islas y su maravillosa
riqueza ecológica cuya soberanía otorgó el presidente Be-
nito Juárez, en 1886, al estado de Colima, con una superfi-
cie de 169 km2, diversos organismos gubernamentales y
miembros de la comunidad científica diseñaron en 2007 el
Programa de Conservación y Manejo Reserva de la Biós-
fera Archipiélago de Revillagigedo.
Este año, la CONANP elaboró el Estudio Previo Justificativo
para la Declaratoria del Parque Nacional de Revillagigedo,
mismo que fue sometido a consulta pública, como lo or-
dena la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
al Ambiente. Se recibieron opiniones de los sectores in-
volucrados, entre ellos la academia, la ciencia y la socie-
dad civil, las cuales fueron valoradas e incorporadas en el
decreto correspondiente para su publicación en el Diario
Oficial de la Federación.