PARQUE
NACIONAL
REVILLAGIGEDO,
LA MÁS ALTA PROTECCIÓN
Garantiza el estado prístino de 14,808,780 millones de has.
marinas e insulares
El Archipiélago de Revillagigedo, que se ubica en el Océa-
no Pacífico, a 890 km al oeste de Manzanillo, Colima, y a
casi 540 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur,
está conformado por cuatro islas: Socorro, Clarión o Santa
Rosa, San Benedicto o Anublada y Roca Partida.
Posee una extraordinaria diversidad de flora y fauna terres-
tre y marina, y constituye un conjunto único de procesos
biológicos y ecológicos que son objeto de interés científico
sobre biodiversidad, biogeografía y evolución de la Tierra.
El 6 de junio de 1994 estas islas, poseedoras de más de
20 volcanes activos y sus aguas circundantes, fueron
declaradas Área Natural Protegida, en 2008 se les dio la
categoría de Reserva de la Biósfera Archipiélago de Re-
villagigedo, y desde 2004 esta región obtuvo la distinción
de Sitio Ramsar por ser un humedal de importancia in-
ternacional. Finalmente, el 22 de noviembre de 2016, la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura le otorgó el nombramiento de Patrimo-
nio Mundial Natural de la Humanidad.
La posición del archipiélago en una zona privilegiada don-
de convergen dos regiones biogeográficas marinas muy
extensas y diferentes: la del Océano Pacífico Nororiental
y la del Pacífico Oriental Tropical, lo dota de paisajes te-
rrestres y marinos impresionantes con volcanes activos,
arcos, acantilados y afloramientos rocosos aislados que
emergen del Océano, lo cual le aporta un valor ecológico
portentoso que debe ser conservado y solo puede lograrse
con la categoría de Parque Nacional.
Además, los ecosistemas marinos y terrestres del Archi-
piélago de Revillagigedo contribuyen a la conectividad a
gran escala de diversas especies marinas que transitan de
oeste a este entre ambas regiones del Pacífico, y que es
crucial para muchas especies como las mantarrayas y los
tiburones. De estos últimos se tienen registros de hasta
30 especies, y entre las mantas destaca la presencia de la
manta gigante (Mobula birrostris) que atrae a esas aguas
a buzos de todo el mundo.
La innegable relevancia biológica, geológica y ecológi-
ca de Revillagigedo determinó la necesidad de darle una
adecuada protección y manejo, por lo cual la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a
través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Prote-
gidas (CONANP), planteó la iniciativa de elevar al máximo
su estatus de protección.
Esta decisión incluye la ampliación a 14,808,780 hectáreas
del polígono protegido de este sitio prioritario para la con-
servación marina y terrestre de extrema importancia por su
enorme riqueza biológica, sus ecosistemas y los fenómenos
naturales que ahí se producen. De esa superficie, 14,793,262
corresponden a la parte marina y 15,518 a la insular.