Revista Mascotas&Co Ed. 51 Revista Mascotas&Co Ed. 51 | Page 26

A rtículo Mascotas MINI CERDOS como mascotas en Colombia Rompiendo los MITOS de tenencia La tenencia de mini cerdos como animales de compañía ha tenido un crecimiento desenfrenado en Colombia. Sin embargo, este rápido aumento del mercado ha estado acompañado también por abandonos y malas prácticas de tenencia y crianza E sto sucede principalmente por la falta de regulación (leyes) y acompañamiento profesional educativo en la pre adquisición de la mascota, lo que lleva a frustraciones en los propietarios que no cuentan con la información necesaria y real para su tenencia. Por esta razón, a través de la iniciativa OINK buscamos brindar información de cómo es en realidad tener un mini cerdo, ya que lejos de las promesas de un cuento de hadas, es un verdadero reto para propietarios y veterinarios, quienes necesitan de compromiso y responsabilidad para entender y aceptar sus particularidades de tenencia y cuidados. Los cerdos son animales gregarios, sociables y muy inteligentes. La ex- pectativa de vida está entre los 15 y 20 años. Su crecimiento va hasta los 3 a 5 años de vida, y solo ahí se puede saber el tamaño real fi- nal. Los mini cerdos adultos pue- den alcanzar pesos entre los 20 y los 100 kg y ¡Sí!, aún se consideran “mini”, ya que los cerdos de gran- ja en edad adulta pueden alcanzar entre 200 kg (hembras) y 350 kg (machos) de peso. Denominacio- nes como micro y nano cerdos no existen, y en algunos países ya no se permiten, pues se consideran un engaño al comprador. Por: Dra. Angela P. Castillo Calderón Médica veterinaria ULS, Esp. Laboratorio clínico veterinario UDCA Dip. Medicina interna de mascotas exóticas y no convencionales IMFAC. Directora comité técnico iniciativa OINK COLOMBIA @vetxotic_colombia @minioinkcol Esta especie es omnívora, y tienen necesidades nutricionales variadas. Debido a que no existen alimentos balanceados comerciales en Colom- bia, el propietario será el responsa- ble de preparar a diario las comidas naturales y balanceadas previamen- te formuladas por un profesional. Estas dietas deben contener frutas, verduras y proteína vegetal o animal. Es erróneo y poco ético mantener animales en dietas pobres (dietas verdes) para que estos no crezcan, puesto que esto corresponde a mal- trato animal, y por increíble que pa- rezca, en Colombia es una práctica muy común.