Revista Mascotas&Co Ed. 51 Revista Mascotas&Co Ed. 51 | Page 10

estos casos podemos usar Lavanda en difusor de aromaterapia (nunca en pebeteros) cerca al sitio seguro o directamente aplicamos sobre nuestro perro diluido con el aceite fraccionado de coco con un pequeño masaje. Solo recomiendo las marcas que se pueden ingerir ya que eso nos está indicando su nivel de pureza y nos garantiza que no son tóxi- cas para nuestros animales. NO TODAS LAS MARCAS SE PUEDEN USAR. 3. Esencias Florales: La terapia floral puede ser muy beneficiosa para estos casos, ya que hay esencias florales que sirven para tratar miedos y fobias, para esto consultar con algún experto en el tema. En casos de urgencia el Rescate puede ser muy útil. 4. Collares y difusores de feromonas para perros: Las feromonas sintéticas son un análo- go de la hormona natural producida por una madre para tranquilizar a sus cachorros. La madre se comunica con sus cachorros con “mensajes de seguridad” (Feromonas de Apaciguamiento Canino). Estos “mensajes de seguridad” pro- porcionan una señal muy potente que trans- mite tranquilidad a perros de cualquier edad (adaptil.com). 5. Nutraceuticos: Son Snacks que traen com- ponentes funcionales de alimentos que ayudan a la relajación y calma en los perros. Muchos contienen precursores de la serotonina, neu- rotransmisor importante para la regulación de las emociones muy útil en este tipo de casos. Para esto, mejor consultar con un Médico Ve- terinario Etólogo. 6. Chaleco Antiansiedad: Probados científi- camente los chalecos an- tiansiedad para perros hacen presión en ciertos puntos que ayudan a relajarlos en momentos de mucho estrés. 7. Si el pro- blema ha escala- do a Fobia, con la presentación de una respuesta exagerada incontrolable, es indispensable una consulta de Etología Clínica. 8. ATENCIÓN: La acepromacina (tranquilán) está contraindicada ya que disminuye las res- puestas motoras, pero apenas afecta a la percepción sensorial. Eso significa que el perro o gato no se puede mover, pero sigue dándose cuenta de todo, lo que puede in- crementar la respuesta de estrés y ansiedad ante este tipo de estímulos. Las agremiaciones internacionales de Etología Clínica Veterinaria, ya se han pronunciado en contra del uso de la ace- promacina para el tratamiento de problemas conduc- tuales en perros y gatos. Para mayor información adicional los invito a seguir mi cuenta de Ins- tagram CaroMVEtóloga y para programación de consultas de etología clínica me pueden contactar al whatsapp 3108845030 & Si nos AMAS, no uses POLVORA