Actualmente se ha demostrado que en la mayoría de las ngenierías no se forman a los es-tudiantes universitarios con bases sólidas en cuanto a la literatura, repercutiendo así en su ca-pacidad de afrontar diferentes campos tanto en proyectos académicos o laborales, debido a que si bien es irrefutable, aunque estos se apresuren por formarse en gran medida para desarrollar al máximo sus habilidades matemáticas, presentan grandes dificultades laborales y académicas entorno a las técnicas de lectura, desconociendo que estas podrían facilitar en números casos la elaboración de diversos proyectos elementales, como lo es en esta ocasión en el desarrollo de documentos DER, para la correcta realización de un software.
Lo anterior conlleva a que el estudiante que se está formando en ingeniería de sistemas, no se percata de la importancia que tienen las técnicas de lectura en la realización de documentos DER, en donde es fehaciente que en la mayoría de los casos no perciben de que gracias a estas herramientas se logran descubrir defectos en el software y así poder mejorar su calidad, cuando es de suponer que un trabajo de un ingeniero de sistemas especializado en software se debe basar en la búsqueda de un buen grado de satisfacción que atienda a necesidades concretas del solicitante del software.
sebastián gonzález
15
leer para el desarrollo de sotware
.Es por esto que las dos técnicas más empleadas son las técnicas de lectura ad-¬hoc, gracias a que es una de las más populares en la realización de estos tipos de documentos y la técnica basada en perspectivas PBR (Perspective¬ Based Reading), por ser actualmente una de las técnicas con mayor número de referencias bibliográficas. Así mismo ambas son el complemen-to de la otra, pues en la técnica ad-hoc, un inspector es el encargado de detectar los defectos mediante el uso único de sus habilidades, sin partir de ningún dato o guía específica, por otro lado la técnica PBR suministra una guía de procedimientos, el cual busca satisfacer los requisi-tos del software, expresados en el lenguaje natural.
Existen pues, en la literatura avanzada, técnicas o herramientas de lectura enfocadas co-múnmente al software que se está elaborando, lo que ayudará en gran medida a encontrar has-ta los errores más leves presentados en el software. Para lograr tal fin, lo primero que se pro-pones es hacer una lectura detallada a los requerimientos con el objetivo de hallar irregularida-des que se tienen que abolir.
Por tanto se concluye que, aunque para la mayoría de estudiantes de ingeniería les es in-significante la lectura, esta repercute mucho en la adquisición de herramientas que le permitan ser más eficaz en sus proyectos académicos como de trabajo, por ende las universidades de-ben preocuparse también por formar cada estudiante (no solo de ingenierías sino en general) con buenas bases en la lectura, ya que esto les servirá ineludiblemente a lo largo de su vida.
Estudiantes de primer nivel Ingeniería de Sistemas
Universidad Industrial de Santander