REVISTA LEFIF Volumen 1. Año 2017 | Page 12

Lectura de textos académicos en la industria electrónica

La lectura constante y actualizada de textos técnicos y académicos es fundamental para la práctica eficiente de la electrónica en la industria, en países en vía de desarrollo como Colombia, ya que es de suma importancia, para poder crecer continuamente y, de esta forma, fortalecer las ingenierías al punto que se logre un desarrollo tanto económico, social, civil y por supuesto en la industria. Pero se ve cada vez más la carencia de la lectura en los ingenieros electrónicos porque existe el pensamiento de crear oportunidades laborales mediante el conocimiento empírico o vulgar, esto los lleva a realizar actividades rutinarias donde la lectura de textos técnicos y académicos como los planos o manuales es innecesaria.

Pero, ¿Qué problemas causa la falta de la lectura en los ingenieros electrónicos?, está claro que la ingeniería electrónica se caracteriza por ser aplicativa en todos los ámbitos, desde juguetes para niños, las industrias, los últimos avances tecnológicos y científicos, por esto debe aplicarse en todo su progreso el conocimiento epistémico, dado que, el no leer causa deficiencia en cualquier proceso, en especial las industrias donde las producciones son cada vez más automatizadas y continuas, a causa de que son sistemas en el cual cada parte requiere de textos técnicos para que se pueda realizar un correcto mantenimiento.

eJEMPLIFICACIÓN

En conclusión, la lectura debe ser la principal herramienta para los ingenieros electrónicos, donde el conocimiento epistémico ha llegado a ser, dejado atrás, ignorado y valorado como último recurso, obteniendo cada vez más el retraso de una sociedad con todas las posibilidades de poder crecer intelectual y culturalmente. En una situación donde si se llegara utilizar este conocimiento desde el principio en toda aplicación, lograría ser más perfecto y eficiente.

Para ilustrar mejor la falta de lectura de los ingenieros electrónicos, pude evidenciarlo en el campo laboral donde se resolvían fallas empíricamente, probando conexiones o aplicando los consejos de otro técnico que creía en posibles soluciones, mientras prueba tras prueba se fallaba, creando pérdida de tiempo de operación de los equipos. Cuando no podían arreglar las fallas empíricamente, se llegaba a la conclusión de buscar los planos y manuales para reparar los inconvenientes. ¿Por qué la lectura ha llegado a ser último recurso para resolver los problemas?, principalmente porque el pensamiento acerca de la lectura resulta ser un poco tedioso y se considera pérdida de tiempo con respecto al empirismo.

Jorge Daniel Rubio Nieto

Estudiante de primer nivel de Ing. Electrónica

Universidad Industrial de Santander (UIS)

12

conclusión