identidad
judía
8
Por : David Serfati
Ser judío se define en relación a uno mismo y en relación a los otros. El Pueblo judío, llamado así por ser descendientes del reino de Judá, constituye a un grupo homogéneo, por lo que su sentido de pertenencia está dado por la tradición, la cultura, el lenguaje y por las prácticas sociales; creando así un sentimiento de nación más allá de la religión. Por esa razón en este ensayo planteo la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los factores que determinan tu identidad como judío y de qué depende ello?
Para iniciar hablaré sobre la historia de nuestro pueblo para contextualizar un poco sobre qué es ser judío y por qué hoy en día es tan importante nunca perder nuestra identidad.
Hace más de cuatro mil años nació Abraham Avinu, el padre del judaísmo, en la región que hoy en día es Irak. Él siempre escuchó a D-os e hizo lo posible para seguir sus preceptos y órdenes; esto lo llevó hasta casi sacrificar a su propio hijo. Luego de varias generaciones nos remontamos a Egipto cuando el pueblo Hebreo tuvo que escapar de la esclavitud guiados por Moisés.
Lo importante de este evento con base en este ensayo no es que salieron de Egipto sino que no perdieron su fe y su identidad como judíos, hasta que Moisés subió por las tablas de la ley y el hizo durante su ausencia un becerro de oro. Lo más importante con base en este tema sobre la identidad judía: el Holocausto (la Shoá). Un tema delicado al que no quisiera ahondar mucho en este trabajo, pero es importante resaltar que aquí la identidad y la fe jugaron un papel preponderante antes, durante y después de la guerra.