REVISTA LA CELLERA LA CELLERA Nº3 JUNY 2017 ESCOLA 30 PASSOS | Page 32

Luego tenemos la lectura de libros de cuentos. En estos, sin el apoyo visual, todo el peso de la narración cae en nosotros. Si tan solo les leemos los cuentos es fácil que perdamos sus atenciones, que no se introduzcan en la historia y que sea monótono y aburrido de tal forma que se despisten y dejen de interesarles las historias que leemos.

En cambio, contar un cuento mirando a los ojos de los niños hace que puedas captar mejor su atención, introduciéndolo en la historia y permitiendo que la disfrute y viva más. Contándolo creamos un lazo entre el cuenta cuentos y el infante fomentando su capacidad de concentración y atención (casi como si quedara hechizado). De repente tendrá ganas de participar e imitar lo que hacemos.

Durante el libro se nos explica el valor educativo que tienen los cuentos, aquí la autora focaliza su atención en las educadoras principalmente hablándonos de los beneficios en cuanto a capacidad de atención, explicar fenómenos naturales, introducción a la naturaleza, la poesía y belleza inherente a los cuentos, etcétera.

Nos habla también de los diferentes tipos de cuentos que hay, como por ejemplo de fantasía, moralizantes, burlescos, parábolas, históricos... Como seleccionarlos y hacerlos propios, asimilarlos para poderlos contar como si fueran experiencias vividas, explicarlos dando aire a la narrativa para encandilar mejor a la audiencia y un sinfín de comentarios para que vayamos mejorando en nuestras pequeñas ¨actuaciones¨.

32 La Cellera Nº3 Juny 2017