Revista Institucional Comision Desarrollo Socioeconomico - Mexico 2021-listo 271221 para impresion | Page 33

imagen : geralt / Pexels
Durante 2020 , el año de la pandemia , el comercio electrónico a nivel nacional registró un valor de 316.000 millones de pesos , monto que representa un ascenso del 81 % si se compara con la cantidad registrada en 2019 .
La AMVO destaca que el 60 % de las personas realiza acude a las compras online para encontrar productos que no se encuentran disponibles en la tienda física y por su practicidad , ya que los productos son entregados en sus domicilios . Adicionalmente , hay un mayor ahorro de tiempo , se evitan aglomeraciones y , por tanto , se evitan los contagios .
Sin embargo , el director de la Asociación , Pierre Claude-Blaise , destacó para el diario Mileno que se produjo un aumento en la cantidad de devoluciones , a causa de una posible falta de planificación : “ Lo que afectó más tiene que ver con la entrega y lo que pasó la primera parte del año , cuando las empresas no estaban listas para enfrentar el gran crecimiento de demanda ”.
Y es que las ventas en la web se triplicaron , a raíz de la participación del e-commerce retail que alcanzó un 9 %, o sea que se prácticamente se duplicó .
Aquí surge una nueva oportunidad , a través de la optimización y consolidación de procesos , dados los cambios que han experimentado los mexicanos ( y la población mundial en general ) en sus hábitos de consumo , durante la irrupción y propagación del coronavirus .
Según el Reporte sobre el Impacto del Covid-19 en Venta Online , elaborado por la AMVO , en un periodo de tres meses , en medio de la pandemia , el uso de aplicaciones de compras en México aumentó un 90 %.
El estudio sobre el Estado de los Servicios de Aplicaciones 2020 evidencia que los servicios de seguridad son la máxima prioridad para los líderes de las TIC en América Latina , ante la vulnerabilidad de las redes domesticas de los colaboradores .
31