Revista Institucional Comision Desarrollo Socioeconomico - Mexico 2021-listo 271221 para impresion | Page 32

El impacto de la pandemia en la digitalización

Datos de la AMVO ponen de manifestó una realidad , una transición natural a la cuarta revolución : cinco de cada 10 empresas están duplicando su crecimiento en Internet , y 2 de cada 10 ha presentado aumentos mayores al 300 % en lo que concierne a los negocios online . imagen : nattanan23 / pexel egún el Instituto Federal de Telecomunicaciones ( IFT ), en México hay cerca de 80.6 millones de usuarios de Internet y 86.5 millones de usuarios de teléfonos Scelulares , teniendo en cuenta los resultados

arrojados por la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ( ENDUTIH ).
De hecho , de acuerdo con el citado documento , en el conjunto total de la población , el 70.1 % es usuaria de Internet . En el ámbito urbano , la cifra asciende hasta 76.6 %, aunque en el rural se ubica en 47.7 %. Del total de hogares registrados en el país , el 44.3 % cuenta con una computadora y el 56.4 % dispone de conexión a la web .
Los datos y la contemporaneidad podrían hacer pensar que , de manera previa a la propagación del virus SARS-CoV-2 , el responsable de la enfermedad llamada COVID-19 , el mundo se encontraba en un entorno digital lo suficientemente arraigado . Sin embargo , la realidad no era tan literal .
En poco más de un año , las dinámicas bajo las que se movían las industrias alrededor del mundo cambiaron , al acelerarse la adopción de una cultura digital que surgiría como respuesta al riesgo de un posible contagio , en concordancia con la necesidad de establecer un distanciamiento físi-
co y asegurar entornos seguros para la población .
Un sinnúmero de establecimientos , organizaciones e instituciones cerraron sus puertas , viéndose en la necesidad de dar un giro a su quehacer cotidiano . Para muchos , el cambio pudo resultar abrupto ante la rapidez con la que ocurrió , de hecho , de acuerdo con la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus de la Universidad Nacional Autónoma de México ( Unam ), el uso de la tecnología , en términos generales , aumentó un 42 % durante la época de confinamiento .
Entre tanto , la revista Forbes reveló que el número de colaboradores bajo el esquema de home office ha pasado de 39 a 68 %, lo cual ha posicio - nado a México como uno de los países que más ha apoyado esta modalidad en América Latina , como estrategia de las empresas en pro de acelerar su transformación digital .
El auge del ecommerce
“ Si no estás en Internet , no existes ”, esta celebre frase , atribuidas a Bill Gates , calza a la perfección en la actualidad . Y muchas organizaciones han sido conscientes de ello y , reportes de la Asociación Mexicana de Venta Online ( AMVO ), así lo demuestran .
30