Revista Institucional Comision Desarrollo Socioeconomico - Mexico 2021-listo 271221 para impresion | Page 21

dora diversidad de suelos y climas que propician que , de manera conjunta , de sus tierras broten 114 millones 24 mil 954 toneladas , en un total de 6 millones 512 mil 626 hectáreas dedicadas a la siembra y cosecha de diversos cultivos .
Específi camente , estas son las entidades federativas a las que se hace referencia , las cuales suman alrededor de un millón 491 mil 864 de personas trabajando en este sector :
• Jalisco : 35,539,638 toneladas .
• Veracruz : 30,071,966 toneladas .
• Oaxaca : 19,337,368 toneladas .
• Chihuahua : 16,516,499 toneladas .
• Sinaloa : 12,559,483 toneladas .
La tecnología como vía para incrementar la productividad
La generación de alimentos e insumos provenientes del sector primario han sido indispensables para la subsistencia humana , y más aun en medio de la emergencia sanitaria . Por ello , dada su importancia , las esferas pública y privada concentran parte de sus esfuerzos en lograr una creciente evolución de la industria , haciendo uso de avances tecnológicos que constituyan una agricultura 4.0 . Porque mejor , siempre será posible
En concordancia , la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ( Sader ), concibiendo a la tecnología como un eje de cambio , busca aportar a la adaptación al cambio climático , mitigar el estrés hídrico , incrementar la productividad y facilitar la toma de decisiones , por medio de innovaciones como sistemas de riego controlado , sensores , drones , big data , internet de las cosas , etc .
“ En las instituciones de investigación , tenemos mucha información que atesoramos y está esperando a ser transmitida a los agricultores , lo que hay que hacer es ponerla a su disposición con el fi n de dotarlos de las herramientas y del conocimiento necesario para poder superar nuestros problemas y ser más efi ciente a la hora de producir los recursos naturales en alimentos ”, resaltó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural , Víctor Villalobos Arámbula , durante la Pre-Cumbre de Sistemas Agroalimentarios 2021 de la FAO .
Ganadería , firme y con cabeza en alto
En el último año , a pesar de todo lo que ha signifi cado l pandemia , los cerca de 817 mil productores del sector ganadero generaron 23.7 millones de toneladas de proteína
animal , por un valor de 550 mil millones de pesos , de acuerdo con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas .
Entre tanto , tras suplir las necesidades del mercado a escala nacional , se registró la exportación de 302 mil toneladas de carne y 1.4 millones de cabezas de ganado de bovino en pie , por un valor de 150 mil millones de pesos . Cantidades que hablan de la calidad que ha hecho de México uno de los 11 productores pecuarios más grandes del mundo .
19