REVISTA HURACAN - junio-julio-simples 21 | Page 31

¿Vos te acordás cuándo llegaste al globo? Tenía 25 años y unas ganas terribles de jugar en Argentina. Si bien el fútbol uruguayo es competitivo, del otro lado del río el torneo es más apasionante porque no termina todo en solo dos equipos. Yo jugaba en Rentistas y miraba los domingos el programa “Fútbol de Primera”, me imaginaba a los periodistas Araujo y Macaya Márquez relatando mi apellido. Es el día de hoy que aún tengo grabado el grito de “Gerardo Ariel Morales” en el tono que lo decía Marcelo Araujo en sus relatos, los videos de los partidos en Huracán los miro siempre con mis hijos. Este club me dejó cumplir mi sueño y siempre le voy a estar agradecido. ¿Qué es de la vida de...? | Por Santiago Nigro ¿Cómo fue la adaptación con el equipo? Muy buena. De movida me fui a vivir con Sebastián Morquio, el gran uruguayo que tenía el plantel. En la semana “Patota” se levantaba y desayunaba gaseosa con galletitas, yo no lo podía creer. Después los domingos en la cancha dejaba la vida. Una vez nos hicieron una nota de nuestras vidas en la revista oficial, hasta fuimos la tapa de ese número y la foto que nos tomó Daniel Pereyra fue muy cómica por la diferencia de altura entre Seba y yo. Dentro del plantel, siempre, me sentí cómodo. Haber tenido a tipos como Fabián Carrizo o Pablo Erbín de compañeros ayudó mucho. Fabián me aconsejaba, me hablaba por que yo tenía delante de mí, en mi puesto a Iván Gabrich que venía de triunfar en Holanda, imaginate que no era fácil, entonces cuando me tocaba jugar y quería dar todo en pocos minutos. ¿Pero de a poco te ganaste un lugar? Sí. El gol en la goleada a Unión, de visitante, me dio más confianza. De ahí en adelante creo que “los pitufos”, como nos llamaban a Padra, Soto y a mí, manejábamos los hilos del equipo. ¿Les gustaba que los llamen así? Si, no nos molestaba para nada (risas). Ninguno de los tres superaba el 1.70 cn (más risas). Teníamos un gran plantel, realizamos una gran campaña y por muy poco no pudimos cumplir con nuestro objetivo de clasificar a la Libertadores. Era el sueño de la gente y de nosotros también. Hoy verlo a Huracán competir de manera internacional me pone muy contento. ¿Te marcó el partido con River? A todos los muchachos del plantel nos marcó. Se habló muchos días antes y nosotros salimos a ganar o ganar, sin importar a quien ayudábamos. Dejamos un precedente bueno en la historia del fútbol. A mi me tocó marcar el primer gol, que fue una jugada preparada en la semana, y además tuve participación en el segundo tanto. Cuando River lo empató yo ya había salido por un planchazo de Constanzo, desde el banco no podía creer que se nos escapaba. Por suerte, en el último segundo Derlis se convirtió una vez más en verdugo y la gente festejó. Hasta los que nos odian gritaron ese gol. (jaja) Después en la última fecha no tuvimos un Tapa de revista de Karibito con Morquio. buen partido y nos quedamos con las manos vacías. Gracias a ese buen torneo, mi carrera continuó en el Grasshopper de Suiza. ¿Seguís hablando con tus ex compañeros? Más que todo con Seba Morquio. Una vez me llamó Carlitos Padra y me dijo que me querían de nuevo en Huracán. Me había ilusionado mucho con regresar pero no se dio. Como resaltaba en la respuesta anterior, desde cualquier parte del mundo siempre me informo de la vida del club, le tengo un aprecio muy grande. Su gente es maravillosa, me puso muy feliz verlos ganar las dos Copas hace unos años. ¿Te gustaría trabajar algún día en La Quemita? Siempre quise volver como atacante y no pude. Ahora me tocaría como DT. Ojala se de, no hay apuro. El jugador tiene fecha de caducidad, en cambio el técnico es como el vino cuanto más añejo mejor. Hoy quiero adquirir mucha experiencia y no faltará el momento para volver a disfrutar de esa gran institución. 31