Revista Greca | Page 25

Introducción al cuento sobre las emociones Aristóteles, en su Retórica, nos entrega sus primeras reflexiones sobre la importancia de las pasiones en este arte, inicialmente delineado en la oratoria; dicha importancia la llamaría luego el sabio mexicano Alfonso Reyes como «psicagogia». Pero es definitivamente en la tragedia donde, al decir nuevamente de Aristóteles —esta vez en su Poética—, las pasiones eran experimentadas por el público para luego ser purgadas en el momento más álgido de la obra: la caída del héroe. La lectura de algunas tragedias como Edipo, Medea, Antígona, Áyax, nos devela el lenguaje oculto de las pasiones y, sobre todo, cómo se desenvuelven y cuestionan al lector, quien irremediablemente se identifica con ellas. Estos elementos permitieron que nos atreviésemos a jugar con algunas emociones que se convirtieron en el material para los cuentos de los estudiantes. De modo que, imitando un poco estos dilemas de la Antigüedad, nuestros personajes enfrentan emociones. Se realizaron varios borradores y se fueron perfilando los relatos a modo de experimentación, de forma que la tarea del lector será entrever los dilemas que cada personaje enfrenta.