qué estaba pasando, así que busqué qué era eso de ser lesbiana y en el diccionario decía
«dicho de una mujer homosexual» y quedé aún más confundida, ¿qué era eso de la
homosexualidad? Era una niña muy ignorante, a decir verdad, o sea, no sabía que existía
gente que se enamoraba de su mismo sexo, mi familia me tenía aislada en su mundo
católico donde las familias sólo podían estar formadas por papá, mamá e hijos, y que esa
era la única forma. El caso es que seguí buscando qué era la homosexualidad, y supe que
era cuando una persona se sentía atraída por su mismo sexo, o sea, generalizando los
términos «gay» y «lesbiana».
Entre más buscaba, más encontraba respuestas a las preguntas que seguían surgiendo,
y entre más claro tenía todo ese tema de la diversidad sexual y, de la amplia gama de
inclinaciones sexuales, más cercana me sentía a esa palabra y más me sentía identificada
con ella, lesbiana.
A partir de eso me tuve que cuestionar, ¿de dónde viene esa palabra? Así que me puse
a buscar en un diccionario etimológico, si no estoy mal era algo así como Diccionario
etimológico de Corominas. No encontré nada. Pero seguí buscando y me topé con un libro
La fascinante historia de las palabras, que decía que venía de una isla griega, me confundí
un montón ¿en qué se pueden relacionar una isla y una mujer homosexual? No entendí ni
pío, seguí leyendo y vi que esa isla se llamaba Lesbos, en esa ciudad vivió Safo de Mitilene,
una poetisa griega conocida por hacer poemas con once sílabas, que más tarde, en
honor a ella, fueron llamados «sáficos». Safo también enseñaba el arte de la poesía a unas
jóvenes, por las que sentía atracción sexual, según afirmó Anacreonte.
Desde ahí, la isla de Lesbos se volvió un símbolo del amor entre mujeres, de ahí el
«lesbi» o «lesbo». En cuanto al «ana», es una suerte de adjetivo que denota procedencia o
60