Revista Greca Revista Greca Número 2. | Page 49

sin abrigo que pronto morirá de frío.   El tener que conseguir un abrigo no solo se expresa en sobrevivir, sino en encontrar aquello con lo cual encajar en el resto de la sociedad. El hombre al querer pertenecer intenta deliberadamente encajar en el bloque que la modernidad armó. Ocurre que el obtener los «requisitos» que le hacen pertenecer a un grupo, se convierte en el fin de su vida, el hombre se encuentra perdido, alienado en su trabajo, en una búsqueda exhausta e inalcanzable. Aquel estadose entiende como el puntoen el queuna persona no se siente propia de sus actos y sus actuaciones se convierten en su dueño. Su trabajo no sería más que un medio para obtener aquello deseado que simboliza el estar en un grupo. Su trabajo no es un fin de gozo sino un medio. La alienación representa la pérdida de los sentidos, hacer todo mecanizado y sin trasfondo, el hacer por obligación y sin pensar. Es un desvío de la razón de ser del hombre.   Cuando fue publicado «El capote», en 1842, se daba el claro ejemplo de cómo la gente, por presión, terminaban adoptando una forma de vivir dentro de los parámetros que la era de la modernidad impuso. Hoy en día el problema de identidad personal es aún peor, con la comunicación instantánea y los medios presionando para intentar controlarlo todo, el sujeto se encuentra arraigado fuera de sí, al intentar encontrar formas de encajar en el bloque que la modernidad armó y plantea como lo bueno, siendo cada día más inalcanzable. Esta nueva sociedad impone que te unas a ella sea como sea y al no hacerlo te denigra y demarca como un raro o pobre. Aunque el abrigo se muestra como la forma necesaria para sobrevivir al invierno, es así como Gógol demuestra qué tan importante es el objeto en nuestras vidas, tanto es así, que obtenerlo simboliza la vida próspera, la aceptación de la sociedad y el no en la muerte misma.   Este texto no solo aplica con la adquisición de objetos y el seguimiento de tendencias, sino 41