¿Qué sucede a nivel psicológico en un individuo en
su forma de ser y pensar cuando tiene que enfrentar
directamente la sociedad moderna?
Luisa Riascos
10A
Al crecer y crear una vida propia, una identidad, el humano por lo general
tiende a perderse en el camino, ya sea por renunciar a la libertad individual o a
la alienación del ser. Dentro de estas dos hay muchos factores que envuelven al
individuo en una burbuja sin salida, llena de distracciones y contradicciones que
no le permiten encontrar su papel en la vida, ni comprender su identidad.
Cuando un individuo entiende que su existencia está separada de las demás
entra en conflicto interno y desea volver a ese estado en el cual no se sienta solo
ni aislado. Con la entrada de la sociedad moderna, el sentimiento agobiador
de hiperindividualidad le inculca aún más miedo al hombre, dejándolo
desamparado y sin personalidad alguna después de que aquel luche en su contra.
Dentro de Historias de San Petersburgo de Nikolai Gógol, se encuentran los
ejemplos de cómo los inicios de la sociedad moderna modificaron e influyeron
en el cambio de personalidad y vida de muchos personajes que no pudieron con
la presión de esta nueva forma de vida.
El siguiente artículo tiene como objetivo mostrar cómo la entrada de la
modernidad y la idea de hiperindividualidad, cambian psicológicamente al
personaje, quien representaría la realidad.
Introducción
En la vida siempre habrá un punto donde la hora de enfrentar al mundo se presenta. Lo
que se creía realidad se transforma por completo cuando hay que enfrentar la soledad
—física o mental— que se da a la hora de crecer; esta resulta del desespero por encontrar
señales que conlleven a un camino para formar una vida relativamente completa,
con condiciones esencialmente psicológicas que permitan la fluidez y comodidad del
individuo en la vida cotidiana. El hombre por varias condiciones se queda estancado en
ese intento de alcanzar la autonomía para poder seguir con su vida de manera feliz y próspera,
37