La delgada línea entre la cordura y
la locura
Isabella Velásquez Pedraza
Décimo B
A continuación, se expondrá el tema de la locura a partir de lo propuesto por Nicolai
Gógol en su novela Diario de un loco, del libro Novelas breves San Petersburguesas, y el
artículo de Miguel Soler «La lúcida locura de don Quijote: una máscara para la crítica
social».
Como se acaba de mencionar, decidí sustentar la locura con un libro emblemático, que
se desarrolla en el siglo XVII durante los momentos dramáticos de la monarquía española
con Felipe III. Cabe aclarar que no me valí del libro original para desarrollar estos temas,
me pareció mucho más viable hacerlo de un artículo que debatiera esta temática puntual.
«La lúcida locura de don Quijote: una máscara para la crítica social», de Miguel Soler,
habla de la «locura» de don Quijote, profundizando en las razones por las cuales esta
demencia se pudo desarrollar la edad de oro, las armas y las letras. Cervantes, a lo largo
de su narración, critica explícitamente todo ese problema social de la élite y los caballeros,
burlándose de todos esos cuentos de caballerías, de las costumbres absurdas como el
matrimonio por conveniencia, que se volvieron comunes desde esa época. No solo con
don Quijote, sino que en cada personaje y sus diálogos se puede sacar la intención oculta
de este escritor.
29