Revista Greca Revista Greca Número 2. | Page 19

Para empezar con el libro, no hace falta sino iniciar revisando el nombre del primer capítulo, el cual trata sobre Óscar Wao, al que se refiere con el nombre de « El nerd del gueto en el fin del mundo( 1974 – 1987)», el cual corresponde al periodo de crecimiento de Óscar y el desarrollo físico y mental que aconteció en su juventud. Primero nos encontramos con un Óscar niño, al que se describe como uno de esos « niñitos enamoradizos que andan siempre tratando de besar niñas »( Díaz, 2007, p. 23), y durante este capítulo, lo que sucede es la metamorfosis que conllevó a que este pequeño, carismático niño dominicano se convirtiera en un « nerd gordo [… que ] para colmo era fanático de la ciencia ficción »( p. 31). El autor propone a Óscar como un niño que sufrió ciertos rechazos en su niñez; los rezagos que estos tuvieron, sumados a su desarrollo físico que desagradaba a los que lo rodeaban, desencadenaron en un chico ciertamente apartado socialmente que no tuvo más remedio que en la cultura más acoplable que puede encontrar una persona aislada en Estados Unidos: la cultura nerd. Es esta una de las culturas globalizadas por excelencia, pues no necesariamente tiene que tener una significación conexa a algún territorio, y es feliz de aceptar a cuantos más seguidores pueda, sin importar su procedencia, pues le conviene, y es capaz de imponerse sobre las bases máximas de las culturas tradicionales, o globalizadas territoriales, que como bien lo podemos ver en la siguiente cita David Brooks propone que « Los nerds tenían sus propios héroes( Stan Lee, afamado por sus cómics), sus propios pasatiempos( Calabozos y dragones), su propia religión( suministrada por George Lucas y“ Star Wars”), y sus habilidades propias y únicas( apoyo técnico)»( p. 1) 1.
1 Traducción propia del inglés.
Cabe anotar que Óscar era fiel seguidor de estas condiciones, a través de lo que en el libro se conoce como la literatura de género, refiriéndose por género al de ciencia ficción, y a las películas de la misma índole; más en el libro, Díaz le confiere como origen de ese sentimiento y apego a la cultura nerd, tanto al choque cultural como a sus acercamientos de esta al empezar sus etapas de soledad, como podremos notar en la siguiente cita:
De dónde salió este amor descomunal por la literatura de género nadie lo sabe. Puede que haya sido consecuencia de ser antillano(¿ quién tiene más de ciencia ficción que nosotros?) o de haber vivido sus primeros dos años en la RD y después precipitadamente, angustiosamente, haber sido desplazado a Nueva Jersey— esa tarjeta de residencia oficial en Estados Unidos no solo le cam-
11