REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 02 JUN 2016 | Page 99

paneles— explica Castro.
Gracias a esta facilidad de desplazamiento y maniobra, los tiempos de estiba se han reducido considerablemente y aumentado el número de carga despachada. Lo que despachaban en 45 minutos o una hora por camión usando un montacargas normal, al usar Combilift lo hacen en menos de 20 minutos, lo que les permite tener más camiones en las 6 horas diarias de despacho.
Asimismo, cuando trabajaban con dos equipos convencionales, estos requerían de la ayuda de 4 personas. En cambio, usando un solo equipo Combilift pueden hacer el trabajo de 2 o más equipos y necesitan menos ayudantes. Esto les ha significado un menor costo por maquinaria y mano de obra.
La nave del reposo
Hacia la parte posterior, cruzando el patio de despacho y una larga nave de producción, se encuentra el almacén donde realiza otra de sus operaciones: el almacenaje y retiro de bloques de poliestireno expandido( tecnopor) de 6 metros de longitud, que reposan dentro de la nave para su plastificación.
En esta nave, Combilift hace notar al máximo la eficiencia que logra en optimización de espacio, seguridad de traslado y rapidez en el almacenaje y retiro de la carga, gracias a la maniobra de sus ruedas que lo hace trasladarse de manera sencilla y segura en pasillos de espacio reducido.
Cuando se diseñó y construyó este almacén se pensó realizar el proceso en base a un montacarga que redujera al máximo el ancho del pasillo, con lo que se dejaba más área disponible para la colocación de un mayor número de bloques.
De esa forma, Combilift hizo posible adaptar un pasillo de 2.8 m de ancho. Por allí ingresa y sale lateralmente llevando bloques de 6 o 7 m de largo de forma sencilla. Por ejemplo, al descargar un bloque y voltear para salir, solo gira las ruedas y se desplaza de costado, y el conductor no pierde visibilidad ya que desciende a la parte baja la uña que lleva la carga.
Otro montacargas tendría que moverse de un lado a otro para poder girar, acto imposible frente a la anchura del pasaje y el largo de los bloques. Además, el conductor estaría obligado a mantener la carga arriba para dar la vuelta, de tal que forma que obstruiría su campo de visión.
— Combilift lo que hace es: retira el bloque recoge sus uña, lo baja, y sale de costado. Un montacargas convencional entra, saca, pero les es difícil salir, ¿ cómo giran por los 6 m del bloque? La máquina convencional tendría que levantar y girar, que ya es incorrecto— indica Juan José Castro.
— O sea, cuando uno tiene que trasladar una carga, tiene que estar abajo. Si yo lo traslado arriba, me tapa la visibilidad y así ocurren los accidentes— subraya Guillermo Baumann de Agencia Alemana.
— Sí podría hacerlo, pero tendría que aumentar el ancho del pasillo, para que tenga espacio para girar. Pero pierdo 150 o 200 bloques mínimo. Y esta capacidad actual es para 750 bloques. Si aumento el espacio del pasaje, nuestra eficiencia baja mucho, por lo menos 30 %. Con la Combilift hemos llegado a optimizar el espacio al máximo— complementa Castro.
Un recuerdo importante
Juan José Castro recuerda los días en que planeaban la construcción y estructura del almacén donde colocarían los bloques de poliestireno. En aquel entonces usaban un montacargas convencional. De ese modo, manejaron diferentes diseños que ganaran espacio de almacenaje. Pero cualquiera de las maneras que imaginaban no era capaz de disponer de espacio mayor a 300 bloques.
— Ahí vino la parte del estudio, simulando el proceso con el montacargas convencional que teníamos: este entró: teníamos que dejar, de un lado, más o menos hasta 9 m, y todo el espacio de acá lo perdíamos para que los montacargas puedan entrar, saquen el bloque, retrocedan, giren y salgan, perdíamos prácticamente medio almacen. Cuando llego Combilift, recién pudimos optimizar la mayor cantidad de espacio. Ahora podemos almacenar hasta 750 bloques— hace memoria.
En general, el montacargas Combilift de 8 toneladas realiza en la planta de Lurín las siguientes operaciones: colocación y
Usando un solo equipo Combilift pueden hacer el trabajo de 2 o más equipos y necesitan menos ayudantes. Esto les ha significado un menor costo por maquinaria y mano de obra.
descarga de bloques de poliestireno de 6 m; montaje de bobinas aluzinc de 5 a 7 toneladas; el almacenaje de productos terminados( paneles térmicos de hasta 13 m) y su retiro para dejarlos en patio de maniobras; y el despacho a los camiones.
Este equipo es de origen irlandés, funciona a GLP y sus uñas pueden subir hasta una altura de 9 m o más. Tiene estándares de seguridad de procedencia europea y una vida útil de aproximadamente 15 años. Como se ha visto, puede trabajar dentro y fuera de almacén con menor número de equipos y ayudantes.
Actualmente, la empresa Agencia Alemana tiene 60 de estos montacargas no convencionales operando en el Perú. Gracias a las virtudes descritas, Combilift está dirigido a cualquier sector, ya sea construcción, logística, puertos, industria, etc., a diferencia de un equipo convencional, que funciona en limitados sectores.
— El cliente por lo general es conservador, busca lo que conoce y no lo que no conoce. Pero si deciden arriesgarse, sabrían de sus bondades y seguramente los comprarían con mayor seguridad. Algunos clientes primero compran dos, después otros dos, y después otros 2 en un lapso de 4 años. Algunos, que ya lo conocen, han adquirido 6 en una sola compra. Aunque claro, eso también depende del crecimiento de la empresa y de su plan de operación— resalta Guillermo Baumann.
GESTIONLOGISTICA. PE
99