REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 02 JUN 2016 | Page 89

para reducir la fatiga del operador que puede causar accidentes.“ Otro aspecto para reducir accidentes es el uso de sistemas avanzados de apoyo al operador, aumentando la eficiencia y seguridad de la operación”, acota. La empresa planea tener un crecimiento muy interesante este año. Con su marca UnionBull esperan crecer más del 50 %, y con Jungheinrich apuntan a crecer 25 %.“ Esperamos impulsos de crecimiento de un mercado que está saliendo de un periodo de incertidumbre y cautela”, comenta. Por otro lado, Alvaro Murillo, gerente general de Linde, sostiene que lo más importante para salir airosos es hacerle ver al cliente que se puede haber invertido mucho en la línea de producción, procesos o distribución, pero el montacargas es fundamental para cerrar el ciclo productivo y por lo tanto su adquisición o alquiler debe ser evaluado dándole la importancia del caso.“ Es ahí donde un equipo de primera línea, con alta productividad, confiabilidad y con un buen servicio post venta hacen la diferencia”, asegura.
Asimismo, indica que los montacargas contrabalanceados eléctricos deberían cobrar mayor relevancia.“ Hoy en día vemos equipos de combustión operando dentro de plantas o almacenes de alimentos cerrados. Eso ya no se ve en países desarrollados y es una tendencia que ya se está viendo también en el Perú”, enfatiza. La compañía piensa crecer en un 10 %. Principalmente por una mejora del resultado en la venta de equipos, pero también por la representación de línea de neumáticos para montacargas Continental, también alemanes y que les están trayendo muy buenos resultados. De acuerdo con Victor Ayvar, gerente de Ventas de Zapler, desde el año pasado el mercado vive una guerra de precios, producto de que la oferta es demasiado desigual respecto a la oferta existente. Indica que esto ha generado que el precio de venta sea un elemento con mayor peso, desplazando en algunos casos las características técnicas de los equipos.“ Si bien contamos con un precio muy competitivo, en Zapler no nos centramos en este único argumento, sino que lo complementamos con nuestro servicio post venta, y las ventajas técnicas de nuestros equipos”, resalta. Asimismo, asegura que los montacargas de 2.5 y 3 TN son los que actualmente tienen mayor demanda en el mercado, y que la tendencia es que esta siga siendo así en el mediano y largo plazo pues se trata de un equipo versátil que puede trabajar tanto dentro como fuera de almacén.“ La tendencia a nivel mundial son los montacargas eléctricos, sin embargo esta tardará un tiempo en establecerse como norma en el mercado nacional. La diferencia de costo entre un equipo de combustión interna y uno eléctrico aún es amplia”, dice. Zapler planea crecer 50 % respecto al año anterior, en base a tres pilares: precio atractivo; mejora y amplitud de gamma de oferta; y trazar alianzas estratégicas a largo plazo con clientes convirtiéndolos en socios comerciales. En el caso de Maq Depot( sistemas integrales de almacenes), su gerente general, Alán Olaechea, sostiene que a pesar del estancamiento de la economía nacional de los últimos años, han logrado mantener los niveles de crecimiento en la venta de equipos. Peirano menciona que gracias a que se están reactivando los proyectos de inversión en los diversos sectores, hay un mayor y creciente impulso de la demanda de los montacargas, y que hay una expectativa porque los siguientes años se retome el crecimiento de las ventas alcanzado anteriormente. Por otro lado, el ejecutivo cree que el servicio técnico y la posventa son fundamentales y que determinan las ventajas competitivas en la venta de estas máquinas, las cuales— opina— son demandadas por todos los sectores de la economía, pero principalmente por la agroindustria y la minería. En cuanto a los montacargas que serán más solicitados en el mercado, señala que los clientes corporativos buscan equipos de manejo y mantenimiento simples, que tengan buen respaldo técnico y con costos operativos bajos, tendencia que— agrega— se va a mantener en los próximos años. La compañía planear incrementar sus ventas e 30 % el 2016 con el ingreso de la marca Heli a su portafolio de firmas y por el soporte que vienen recibiendo de sus socios estratégicos, como lo son EP y Bassler. Por último, piensa que si bien la venta y el rental se vienen desarrollando a la par, el alquiler tiene un mejor futuro debido a la tendencia a integrar servicios en la cadena de suministros.
GESTIONLOGISTICA. PE
89