REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 02 JUN 2016 | Page 73

Hace muchos años decidió desafiar la jungla africana; lo hizo acompañada de un guía y un grupo de personas. Avanzó por zonas pedregosas, por ríos, por lagos; se subió a un elefante y se dejó llevar sobre su enorme lomo.
El mar

Por la noche Adriana Azopardo se dirigió a una playa del caribe en donde se encontraba temporalmente. Durante el trayecto intentó imaginar el inusual ambiente que pronto descubriría. No era la primera vez que iba a un lugar así con similar propósito. Había hecho lo mismo en las playas caribeñas de Aruba, Curazao, Bonaire, Venezuela y Cancún. Parecía ser un ritual de sus horas de libertad. Aunque una leve diferencia en las circunstancias de aquel día la atemorizaba, ello no la hizo retroceder; estaba acostumbrada a realizar actividades de aventura de un particular riesgo que harían retroceder o por lo menos dudar a cualquier persona de duro nervio.

Por ejemplo, hace muchos años decidió desafiar la jungla africana; lo hizo acompañada de un guía y un grupo de personas. Vestida con ropa apropiada para la ocasión, avanzó por zonas pedregosas, por ríos, por lagos; se subió a un elefante y se dejó llevar sobre su enorme lomo; y acampó en medio de la más oscura noche con el ruido amedrentador de las bestias y otros animales nocturnos. Habiendo hecho eso, ya prácticamente nada podía detener su siguiente viaje.
El punto más profundo del océano alcanza los 11 mil metros, cuya presión es 1100 veces la experimentada en la superficie. El lugar se llama Abismo Challenger, en la Fosa de las Marianas, el lugar más hondo de la corteza terrestre ubicado en el occidente del océano Pacífico. Es como el monte Everest con 2 km adicionales. A esa distancia solo pueden llegar robots o humanos tripulando una máquina. Varias incursiones de este tipo se empezaron a realizar en el siglo XX. Los buceadores en cambio pueden llegar hasta 400 metros de profundidad con la ayuda de
GESTIONLOGISTICA. PE
73