REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 02 JUN 2016 | Page 49

GERMÁN FLORES MIRANDA MBA, Máster en Dirección Comercial y Marketing e Ingeniero Civil en Mecánica. Socio-Gerente Logsud
A nivel comercial, un correcto uso del almacenaje va a garantizar un abastecimiento constante, y por ende disponer de forma rápida de los productos.
transporte. Si hablamos de los beneficios financieros, directamente podremos evidenciar que este ayuda a las compañías a obtener un retorno más rápido y óptimo a una inversión, como así también consigue maximizar las utilidades financieras de la empresa o un proyecto determinado.
Aunque a veces los comerciales parecen( parecemos) no darse cuenta( o lo disimulan muy bien), la logística, y por ende el almacenaje, es quien puede echar por la borda esfuerzo de meses y años de fidelización de un cliente. El comercial demorará años en ganarse la confianza total de un cliente, pero la logística y el servicio se puede demorar tan sólo un pedido en destruirla( esto es algo que en artículos anteriores he podido profundizar, pero que básicamente tiene que ver con la importancia de cada una de las piezas dentro de una organización y la valorización cruzada de los trabajos y responsabilidades de cada uno de los departamentos de una organización. Finalmente, el trabajo en equipo sigue siendo pieza clave del éxito. Aquí una prueba más.
Nos distrajimos un poco, pero volvamos a la esencia de este artículo: A nivel comercial, un correcto uso del almacenaje va a garantizar un abastecimiento constante, y por ende disponer de forma rápida de los productos y entregar también respuestas express ante cambios del mercado y de demanda.
Las primeras conclusiones nos están llevando entonces a decir que el evaluar los escenarios y las proyecciones de corto, mediano y largo plazo del negocio, las directrices generales de la compañía, los factores económicos internos y externos, son todos elementos claves para encontrar el éxito en el diseño de un almacenaje logístico.
El almacenaje logístico llevado a la práctica
Cuando decidí el tema de este artículo, sentí que escribirlo desde la academia, no tendría el mismo valor, que si hacía un mix, entre lo teórico y lo práctico. Y es así como decidí salir a buscar opiniones en relación a este tema, con quienes desarrollan su vida profesional en torno a estas variables.
Un director comercial de una empresa del retail, me comentaba que para él la logística, y más específicamente el almacenaje, es un área tremendamente estratégica para su negocio.“ Hoy, con el nivel de competencia que existe en el rubro, una persona que compra un aparato electrónico, con despacho a domicilio, por ejemplo, no querrá que éste se demore más de 24 horas en llegar. Cada día estamos más presionado por despachar incluso en el día de la compra”, me señala el ejecutivo.
Claramente el mercado presiona. Hay mucho más competidores dispuestos a cumplir estas expectativas de los clientes. Imaginemos qué pasaría si el almacenaje logístico de este ejecutivo no estaría preparado, vale decir, los productos no estuviesen correctamente ubicados, con acceso rápido para realizar el picking respectivo, con un orden lógico dentro del almacén, y una cantidad de pedidos considerables entrenando por hora. La respuesta es clara: seguramente no se podrían cumplir las expectativas del cliente y todo el esfuerzo comercial por lograr la venta sería un total fracaso, pensando en la fidelización del cliente.
Aquí hemos podido ver a través de un ejemplo, cuál es el beneficio explícito que nos entrega un correcto almacenaje logístico. Sin duda, que hacer esto de buena forma, impactará de forma positiva en los costos y esto impactará en los clientes, y finalmente en la venta. De esta forma se cumple un virtuoso círculo comercial.
Hay más variables involucradas en la toma de decisiones
Ahora bien, nos hemos enfocado bastante en los clientes y la demanda para hablar de los beneficios y costos de un almacenaje logístico. Sin embargo,
GESTIONLOGISTICA. PE
49