REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 02 JUN 2016 | Page 47

Es necesario que la actividad privada cuente con un sistema logístico que integre la infraestructura vial, los aeropuertos, los puertos y las plataformas logísticas.
CARMEN BUENO Gerente de unidad de negocio logistic retail hasta acceso a comunicaciones en todo el país. Esto claro está, manteniendo márgenes fiscales prudentes.
Frente de protección del medio ambiente
Para poder competir de manera sana en la industria, es necesario que el gobierno exija la misma rigurosidad en cualquier parte del país y en cualquier sector económico respecto al tratamiento de los residuos sólidos, las emisiones de carbono y el consumo de agua.
A comparación de los países de la región, ¿ considera que Perú es un mercado competitivo? ¿ Por qué?
El Consejo Nacional de Competitividad( CNC) resalta que el Perú cuenta con un sistema de transporte y de logística que no satisface las necesidades del sector productivo. Concluye que existe una escasez en la oferta de servicios de valor agregado y esquemas de operación que derivan en un elevado costo de los servicios. Estos altos costos para transportar carga en el Perú( costos logísticos) ascenderían al 34 %( cifra superior al promedio de 24 % en Latinoamérica)( Guerra García, 2012).
Por tales razones, es necesario que la actividad privada cuente con un sistema logístico que integre la infraestructura vial, los aeropuertos, los puertos y las plataformas logísticas, con la finalidad de tener una circulación oportuna, segura y de bajo costo.
Es importante señalar que los servicios logísticos asociados con la oferta de infraestructura multimodal de transporte son un factor muy importante para la competitividad del país. Esto se debe a que se requiere sincronizar las actividades de muchas organizaciones de la cadena de suministro así como de la gestión comercial, desde la planificación de las redes de origen y de destino de los bienes hasta el manejo adecuado de la carga, almacenaje y distribución oportuna y de calidad, entre otros.
Finalmente, el potenciamiento logístico se logrará con la articulación de la oferta de infraestructura y la gestión inteligente de la misma, esto es, la relación entre la planificación intermodal con la inclusión de tecnología de información y comunicación con la finalidad de asegurar un aprovechamiento adecuado( en cantidad como en calidad) de las inversiones públicas y privadas.
. Finalmente, ¿ cuáles considera que son los retos que enfrentan los operadores logísticos?
Considero que actualmente los operadores logísticos enfrentan el gran reto de enfocar al cliente a tomar decisiones orientándose al costo total y no al costo aislado de alguna parte de la cadena. Por la estructura de las organizaciones en nuestro país, las empresas tienden a fragmentar los procesos esperando resultados aislados.
El éxito futuro de un operador logístico va a estar en su capacidad de integrar de principio a fin a todos los actores de una cadena de suministro.
GESTIONLOGISTICA. PE
47