REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 02 JUN 2016 | Page 38

CASO DE ÉXITO
equipos corporativos de Europa con sus socios locales, para“ anticipar la producción y necesidades e transporte en el mediano plazo”, de acuerdo a la publicación. Esto incluye indicadores comunes de gestión de viaje, compartidos por todos los actores de la cadena.
Camiones adaptables
En Atlanta, se transformaron los pallets. En lugar de tener camiones de carga lateral con el mismo producto, se prepararon pallets mixtos para estibar distintos envases, en las cantidades indicadas por los clientes. De acuerdo a Logistics Viewpoints, los cálculos para esto se comenzaron a hacer con los datos de los avisos anticipados de embarque( ASN).
Adaptabilidad en red
En varias de las operaciones de la empresa en Europa, se desarrollaron sistemas para trabajar de manera colaborativa con el cliente. Wendy Manning, vicepresidenta de Customer Logistics de Coca-Cola Enterprises, señaló a Global Manufacturing que los sistemas de producción son“ gestionados en red para permitirnos aumentar o disminuir la capacidad, para cumplir con períodos de alza en la demanda( esperados o inesperados), flexibilizando la producción en varios recintos si se necesita. Con eso estamos preparados para gestionar niveles de demanda excepcionales, como la Navidad o los eventos deportivos como los Juegos Olímpicos,” señaló.
Un software de optimización de rutas extendido a nivel regional
Coca Cola trabaja con varias empresas de logística en México. De acuerdo a Material Handling & Logistics( MH & L), la red logística de la empresa cuenta con 13 embotelladoras con la franquicia, 60 plantas de producción y 428 centros de distribución. Sin embargo, en Ciudad de México funciona un centro corporativo que controla la red de distribución que maneja cada franquicia a nivel local. La oficina central planifica tácticas de gestión de los puntos de venta, con un software de logística que“ en unas pocas horas, analiza todas las rutas y terrenos de ventas”, señala Antonio Grife, representante del área de logística, bodegas y transporte.
“ La planificación de los camiones y las cargas para los distribuidores de los puntos de venta tomaba meses, pero ahora somos completamente sensibles a las demandas del mercado en tiempo real”, dice. De esa manera, la empresa entrega a las embotelladoras locales planificaciones de procesos, desarrollados para la cadena completa, y los centros locales diseñan sus
propios esquemas de distribución.
El software de optimización trabaja con planes de distribución para pronosticar la demanda y la optimización de la ruta. Los datos son analizados de manera periódica para el proceso de planificación.
Logística inversa
A nivel global, los distintos centros de distribución trabajan en cercana colaboración con las empresas de retail y los distribuidores locales, para recoger, limpiar y reutilizar los envases retornables. Esto mejora la percepción de la marca y maximiza la capacidad de la flota local para la devolución de los envases.
En síntesis, con un proceso de retroalimentación e integración, Coca- Cola ha permitido que su red logística alrededor del mundo se adapte a los cambios constantes en el entorno, y mantenerse por sobre la competencia.
¿ Qué prácticas te llaman más la atención sobre esta empresa? ¿ Cómo se adapta tu empresa al contexto e integra las experiencias en terreno para mejorar su gestión?
38 GESTIONLOGISTICA. PE