REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 02 JUN 2016 | Page 19

importancia lo expresa la siguiente cita: « Proceso de preparación de pedidos. Gracias a él, las empresas agrupan en un conjunto de unidades de embalaje los requerimientos de productos que los clientes efectúan a través de la red comercial, para que el sistema de distribución físico sea capaz de entregarlo al usuario o al punto de venta »( Mescco Cáceres Edwin. Administración de la logística contemporánea. 2013).
De acuerdo con Solís, las listas que guían el recorrido del trabajador dentro del almacén, a fin de extraer los materiales pedidos, pueden ser electrónicas o manuales, dependiendo del nivel de automatización del almacén. Además, indica que el recorrido debe estar organizado de manera tal que se incremente su densidad.
Por esta razón, afirma, los productos de la lista deben estar en el mismo orden o frecuencia en que están ubicados en el almacén, ya que con ello se evitarán los retrocesos o la repetición de las mismas rutas.
Por otro lado, el libro agrega que esta actividad incluye otras tareas a las cuales se las denomina“ actividades de valor agregado”: esto son el etiquetado, el rotulado de cajas y los ensamblajes sencillos según los requerimiento del cliente, entre otras. « La preparación de los pedidos finaliza con el embalaje o empaquetamiento de los mismos para su protección durante el transporte posterior »( Ibídem).
El blog de Tgestiona explica que la clave del ahorro de costos en el picking consiste en atender los pedidos del cliente realizando la menor cantidad posible de pasos, en base a una buena contabilidad y organización del inventario. Con el fin de realizar este proceso de forma más eficiente, indica, muchas empresas hacen uso de los“ sistemas de gestión de almacenes”, que permiten identificar fácilmente la ubicación de bienes específicos y mantienen una contabilidad a tiempo real de los productos disponibles para la venta.
PICKING DE LOS ESPECIALISTAS
El servicio de picking implica el uso de una serie de prácticas y soluciones modernas para el buen desarrollo de la preparación del pedido.
La empresa Ausa-Soluciones Logísticas, uno de los operadores logísticos líder del sector, cuenta con dos estrategias de picking. Una de ellas es“ por explosión”, es decir, picking consolidado que luego se separa por destino; y otra“ por pedido y destino”.
Ausa aplica un WMS de clase mundial, Red Praire de JDA, y tiene un sistema de picking con RF. « Se envía la tarea y el operario sigue el recorrido definido entes: picking lineal, en“ Z”», sostiene el Sub-Gerente de Operaciones de Almacenes de AUSA, Pablo Ortega.
El especialista menciona que la eficiencia de su servicio de picking está garantizada por adecuadas políticas de reabasto y estudio de la rotación de cada producto por cada uno de sus clientes.
Por su parte, la compañía América Logística, operador integral del sector logístico, realiza la codificación y el ingreso al sistema por familia, pues permite la trazabilidad del bien desde su almacenamiento hasta el destino final. Asimismo, la compañía también hace uso del WMS, del cual dice es un sistema confiable « que permite administrar de manera eficiente los inventarios de clientes, y que además permite trazabilidad », acota José Ferril.
El experto indica que la eficiencia de su servicio de picking está asegurada gracias a los siguientes principios: identifican el tipo de bien antes de su almacenamiento, se ubica en el almacén en función a su rotación y costo; lo que permite su rápida ubicación para la preparación de picking.
De otro lado, Ortega recomienda que, sea cual sea el sistema, es importante contar con un módulo de slotting y un equipo capacitado. « Si se definen los criterios de recorrido ya sea por rotación, frecuencia, valor, etc., cualquier WMS debería ayudar con la eficiencia del picking », asegura.
Por su parte, Ferril aconseja, para un correcto proceso de picking, realizar siempre las siguientes acciones: codificar el ingreso y, de acuerdo a su rotación y costo, ubicarlo en el almacén( sistema ABC).
ÚLTIMAS TENDENCIAS
Según Rubén Dueñas, de Ausa, aparte del picking con RF, existen 2 opciones interesantes: el picking por voz y picking RFID( llevan un TAG o sensor de identificación). Sostiene que estas últimas pueden desarrollarse en algunas operaciones industriales, pero que para el sector servicios aún el mercado peruano está en proceso de cambio.
Asimismo, indica que hay otras tendencias con diferentes niveles de uso en la actualidad, pero que ayudan a mejorar el proceso: pick-by-ligth, pick-carts, vehículos de picking autoguiados, estaciones pick and put, uso de ibeacons, uso de drones, uso de robots, realidad aumentada con Smart glasses, entre otras.
Por su parte, José Ferril menciona que las últimas tendencias son el uso de códigos de barras y el uso de RFID( radio frecuencia).
GESTIONLOGISTICA. PE
19