REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 02 JUN 2016 | Page 17

LLEGÓ LA HORA DE

PIQUEAR

Como parte del Diccionario Logístico, esta vez desmenuzamos el vocablo inglés“ picking”. Para ello, entrevistamos a dos representantes de empresas líderes en operación logística, Ausa y América Logística. Además, citamos fuentes bibliográficas de expertos en el tema y, como siempre, explicamos su perfil semántico.
DICCIONARIO LOGISTICO

Debido al lenguaje técnico y a la influencia del inglés en el vocabulario de los mercados de América Latina-la existencia de servicios y productos cuyo origen es ese idioma-, la palabra“ picking” tiene un uso preponderante en esta área geográfica del continente. Por esta razón, es natural encontrar este vocablo inglés mezclándose frecuentemente con el castellano en informaciones de carácter logístico.

Vale la pena, no obstante, advertir algunas consideraciones acerca de su origen semántico, su definición logística y su aplicación en los centros de distribución.
Empecemos diciendo brevemente que“ picking”, en el campo logístico nacional e internacional, tiene como significado: « Proceso por el cual se prepara un pedido que es solicitado por un área o dpto.», de acuerdo con el gerente general de América Logística, José Ferril( el“ pedido” que se prepara son los productos que están ubicados dentro de un almacén).
En cuando a sus raíces, la palabra inglesa“ picking” viene del verbo infinitivo“ to pick”, que quiere decir“ coger”,“ escoger”,“ recolectar”, entre otros. Estos términos se utilizan frecuentemente para explicar parte importante del proceso de la preparación de un pedido: se recolecta, se escoge o se coge un pedido. Sin embargo, no podemos decir que sean estrictamente igual a picking.
Ya dijimos que el vocablo inglés“ picking” es muy utilizado en el lenguaje del círculo logístico, no obstante circunscribirnos al habla hispana, debido a que es una palabra que designa un servicio. Además, al tener naturaleza de concepto, sirve para representar otros conceptos que derivan de él, por ejemplo, estrategias como voice picking, batch picking, etcétera. A continuación, un sencillo ejemplo en que se la utiliza: « Los pedidos se preparan mediante el picking de los productos … El personal conoce bien las referencias, de manera que, aunque el ordenador puede indicar al operario dónde se encuentra cada pieza, el empleado ya sabe a qué lugar del almacén debe ir a buscarla »(“ Voltamper: Nuevo almacén de picking con pasarelas”, Daniel Martínez).
El inconveniente— muy frecuente— surge cuando nos vemos en la necesidad de construir una oración que incluye un verbo infinitivo u otras variantes de picking. Ya que esta palabra no ha sido adaptada en lengua hispana, tendríamos que forzar el lenguaje y usar el“ to pick”( su infinitivo),
GESTIONLOGISTICA. PE
17