REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 02 JUN 2016 | Page 11

la Alianza del Pacífico y el Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea.
Asimismo, con Cuba, Chile, México, Estados Unidos, Canadá, Singapur, China, Corea del Sur, Tailandia, Japón, Panamá, Costa Rica y Venezuela. Dijo que se puso en vigencia el acuerdo comercial de la Alianza del Pacífico y que están en proceso acuerdos con Honduras, Cuba, India, Rusia y Brasil.
TERMINALES PORTUARIOS CHANCAY INICIA OBRAS POR PUERTO DE US $ 1,850 MLLS.
La operadora Terminales Portuarios Chancay, empresa perteneciente al grupo minero Volcan, inició oficialmente sus obras de construcción por un terminal portuario en la ciudad de Chancay( norte chico de Lima), cuyo presupuesto total será de unos US $ 1,850 millones. El desarrollo portuario se hará en seis etapas para completarse en 17 años.
El gerente general de la empresa, José Noriega Lores, precisa que la extensión del terminal será de 96 hectáreas y consistirá en un puerto de 10 muelles y resguardo operativo que, en conjunto, será el doble que la del puerto del Callao( 45 hectáreas).
La cobertura de este nuevo terminal abarcará la costa norte, que comprende el área del norte chico de Lima y con posibilidad de llegar hasta Chimbote, reduciendo costos. Hoy en día, el área de Chancay alberga a empresas avícolas, porcinas, agroindustrias y de fertilizantes.“ Nuestra presencia en el norte les dará competitividad”, anotó Noriega.
APM INVIRTIÓ US $ 385 MILLONES EN DOS PRIMERAS ETAPAS DE MODERNIZACIÓN DEL TERMINAL NORTE
La compañía APM Terminals Callao concluyó con la ejecución de las etapas 1 y 2 del proyecto de modernización del Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao( TNM), que demandó una inversión de US $ 385 millones.
Se realizó un dragado del fondo marino a menos 16 metros para la atención de naves de mayor calado; se incorporaron un total de 840 metros lineales de amarraderos, 22 hectáreas para el almacenamiento de carga, nuevas edificaciones como el taller de mantenimiento, el edificio administrativo, la construcción del antepuerto, entre otros.
Se hizo la compra de equipamiento portuario de última generación, destacando la adquisición de cuatro grúas Super Post Panamax para la atención rápida y segura de las naves con carga contenedorizada; además de otras implementaciones como un nuevo sistema de descarga que consiste en 2 fajas transportadoras subterráneas que reciben la carga a granel a través de 2 grúas móviles y 2 Mega Tolvas( únicas en el Perú).
MTC APRUEBA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO FERROVIARIO
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones( MTC) aprobó el Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario que tiene como objetivo establecer los lineamientos de política y las estrategias de desarrollo del sistema ferroviario en el país en el mediano y largo plazo.
La norma señala que dicho plan se desarrolló con la finalidad de atender los requerimientos de la actividad productiva nacional, y contribuir con el logro de un sistema ferroviario nacional eficiente. Asimismo, se busca lograr viajes de menor duración y menores costos logísticos que integren el respeto al medio ambiente y ayude a la competitividad de las exportaciones, así como al bienestar social.
ASMARPE: MAYOR INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA REDUCIRÁ COSTOS LOGÍSTICOS
El presidente de la Asociación Marítima del Perú( Asmarpe), Carlos Castro, señaló que se debe priorizar la inversión en infraestructura durante el quinquenio 2016-2021, para reducir los costos logísticos( que según el Banco Mundial alcanzan el 30 %) en el sector marítimo y portuario, que transporta el 98 % del comercio exterior de valor agregado.
Señaló que para desarrollar el mercado logístico no es necesario crear más normas, sino flexibilizar y simplificar las actuales, y citó
GESTIONLOGISTICA. PE
11