REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 01 MARZO 2016 | Page 95

Las que existen se orientan más a la Planificación o compras, son pocas todavía las mujeres en las áreas de Operaciones como Almacenes y Distribución. me encantó este nuevo mundo de la planificación y ejecución, sacar adelante un Plan Logístico integral se convirtió en mi pasión. Creo que he pasado por todos los puestos logísticos, he sido Jefe de producción, Jefe de compras, jefe de costos, Jefe de PCP, jefe de almacenes y distribución, jefe y gerente de Operaciones y Logística, he liderado cadenas de abastecimiento de empresas de alimentos, farmacéuticas, retail y venta por catálogo, cada sector con sus necesidades logísticas específicas, pero esa adrenalina que siento cuando saco adelante los despachos luego de todo el proceso previo vivido es lo que me mantiene motivada en un trabajo. ¿En lo académico, qué estudios vinculados a la logística ha realizado? Cuando recién descubría mi pasión logística empecé tomando algunos cursos de Gestión de Operaciones, luego hice un diplomado hasta que decidí que me dedicaría seriamente a la logística y decidí hacer una Maestría en Supply Chain Management y un Master en Dirección de Operaciones Comerciales. ¿Cuál es el perfil profesional que se busca en el cargo que usted desempeña actualmente? Actualmente soy Jefe de Gestión de Almacenes en Corporación Lindley, tengo a mi cargo los almacenes de la Dirección Industrial desde el almacén pulmón más grande de producto terminado que abastece gran parte de Lima y Centro Oriente, hasta almacenes de envases, de repuestos, de marketing y producto No Conforme. En este puesto como en cualquier otro donde tus recursos principales de trabajo son las personas debes ser un líder, hay que ser capaces de motivar a tu equipo para que le guste trabajar de manera ordenada, que sigan los procedimientos porque los entienden, que usen los EPPS para un trabajo seguro. Hay que hacer mucha planificación, de recursos, de procesos, de tiempos y no sólo del Plan A sino del B y el C para cuando se necesiten. ¿Qué tareas o experiencias le han producido mayor satisfacción y aprendizaje en su labor logística? Experiencias muchísimas. Las de aprendizaje, todas aquellas en las que para sacar adelante tus planes tienes que estar dónde las papas queman para dar el ejemplo a tu equipo de que si las cosas no suceden tú debes hacer que sucedan. He hecho toda labor que he planificado: preparar pedidos, manejar montacargas, dirigir tránsito de camiones, guiar, facturar, de todo. Las experiencias que me han causado más satisfacción sin duda son aquellas que me han costado más, cuando parece que todo está en contra y a pesar de todo logras entregar tus productos al cliente. Recuerdo con mucha satisfacción cuando trabajaba en una fábrica que exportaba alimentos congelados, teníamos que completar la fabricación de 10 contenedores en una semana, los insumos importados se retrasaron y la gente quería hacer paro por retrasos en sus pagos. Tuve que pararme frente a ellos para pedirles que lo hagan por mí, en ese momento es cuando te das cuenta que sí sirve conocer a la gente que trabaja contigo, a saludarlos todos los días, a interesarte por ellos si tienen un familiar enfermo, a agradecerles cuando las cosas salen bien. Hicimos en 4 días lo que normalmente se hubiera hecho en 5 y llegamos a tiempo para ingresar todos los contenedores en el puerto. ¿Qué perfil profesional, en general, busca la actividad logística en las personas? La Cadena de Abastecimiento requiere de profesionales apasionados que planifiquen y que tengan el liderazgo para lograr que sus planes se concreten. La demanda cambia todo el tiempo y hay que ser capaces de adaptar nuestros planes a los cambios, para lograrlo debemos preparar Cadenas de Abastecimientos flexibles, hay que conocer bien nuestros recursos y sus capacidades, hay que mirar nuestros objetivos con visión integral de negocio, no sólo las de mi área o grupo, debemos movernos por indicadores de compañía. Una Cadena de Abastecimiento flexible requiere de profesionales con rápida capacidad de reacción, con habilidades de negociación y comunicación para lograr la sincronización de la cadena de abastecimiento, no podemos quedarnos en decir que alguien no hizo su parte, debemos estar pendiente de lo que ingresa a nuestro proceso para asegurar en tiempo y especificación lo que sale de él, no sólo debemos enfocarnos en nuestro proceso sino colaboremos a empujar lo que debemos recibir como imput de nuestro proceso oportunamente. ¿Siente que las mujeres presentan aptitudes que se ajustan muy bien a ese perfil? Creo que las mujeres tienen más facilidad para adaptarse a los cambios, no hay que generalizar pero las rutinas diarias nos hacen ir cambiando de planes todo el día en función a lo que se va presentando. Para salir airoso en logística no sólo debes tener un plan, sino ser capaz de ejecutarlo y cambiarlo rápidamente, conozco muchos profesionales que defienden sus planes y se resisten a los cambios, sí, es difícil cambiar cuando ya todo está listo, pero es más difícil lograr buenos resultados si pierdes de vista el objetivo principal por quedarte con un bonito plan. ¿Por lo vivido, ha sentido que su desarrollo y crecimiento laboral se haya visto obstruida por condiciones de género? Por cosas de la vida me ha tocado trabajar al lado de hombres siempre, y sí he experimentado el sabotaje masculino, me sonrío porque nunca han podido conmigo, me crié con 3 hermanos hombres y siempre he sido competitiva gracias a ellos. Felizmente siempre he tenido el apoyo de mis jefes, siempre me he sentido respaldada cuando lo he merecido. GESTIONLOGISTICA.PE 95