REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 01 MARZO 2016 | Page 89
diferencia. Sin embargo, más bien
creo que lo que debe pesar más es la
experiencia, el perfil y las habilidades
profesionales y personales que cada
persona para ocupar una determinada
posición, independientemente de su
género. Yo la evalúo por las características
o los valores importantes para la
organización: liderazgo, trabajo en equipo,
responsabilidad, proactividad, etc. Eso es
lo que debe primar.
es el cargo que tengo hoy en día, donde ya
no solo veo los temas logísticos sino que
me ha permitido ver también otros temas
adicionales como las alianzas estratégicas
de la organización, temas de educación
en logística e innovación, que es un área
nueva que estamos incorporando en la
compañía.
¿Qué retos ha tenido en su trabajo?
Yo diría que el principal reto es cambiar
la forma de pensar a las empresas. Uno
de los principales temas con los que me
enfrento en el día a día del trabajo, es que
las empresas entiendan que la tecnología
no lo soluciona todo. Muchas empresas
se acercan de pronto a GS1 queriendo
implementar la última tecnología cuando
sus procesos internos no están lo
debidamente ajustados o estandarizados,
o no son lo debidamente eficientes. Un
gran reto que enfrentamos con el equipo
que trabaja es poder hacer entender a las
empresas que la tecnología es importante,
pero la base de todo es la mejora de los
procesos.
¿Ha sentido dificultades en su
desarrollo laboral por el hecho de ser
mujer?
No siento que mi crecimiento laboral
se haya visto obstruido por ser mujer.
¿Cree que hay habilidades que hacen a
la mujer ideales para el trabajo en logística?
Eso va a depender mucho de la
posición. Porque que a nivel gerencial,
sinceramente no creo que haya una
¿Qué características del sector logístico
la han atraído?
Una importante para mí fue llegar a
la conclusión que la gestión logística de
las empresas puede hacer mucho en la
diferencia del valor competitivo de estas
empresas. Me refiero a que normalmente
las empresas valoran al área comercial,
financiera, administrativa, porque se
piensa, y no digo que sea así, que esas
son las principales áreas que generan
valor dentro de cualquier organización.
Siempre el área logística ha sido vista
como el área más bien generadora de
egresos: necesito más almacén, necesito
más transporte, necesito más gente, más
horas extras. Entonces, una de las cosas
que más me atrajeron fue no solo darme
cuenta, sino que esto pueda transmitir
a otras empresas que realmente el área
logística es la que genera valor dentro de
la organización, y tanto o más valor que
un área comercial o un área financiera.
Entonces trabajar mejoras en la parte
logística fue para mí una motivación
enorme porque de esa manera uno le
puede demostrar a la gerencia general que
la logística es un área de generación de
valor enorme. Y eso ha cambiado también
en la percepción hoy en día porque hay
muchos gerentes generales que parten de
ser gerentes de logística. Esa fue una de
las cosas que me atrajo mucho, realmente
darme cuenta y transmitir que el área
logística es un área que genera mucho
valor y que esto realmente se posicione a
nivel de las cabezas de las organizaciones.
Y poder ayudar a que esto se difunda más.
¿Cuál es el nivel de presencia de las
mujeres en el sector logístico?
Sí está creciendo la presencia de las
mujeres en esta actividad pero siento
que todavía es poco. Todavía llego a una
reunión, donde yo soy la única mujer,
por ejemplo. En mi directorio yo hasta
hace poco era la única mujer. Hace poco
vino la gerente de logística de procter y
eramos dos. Y los demás son hombres.
Todavía siento que hay un camino por
recorrer. Nosotros como GS1 hacemos
organizamos una vez al año un evento
Expogestión. Van muchas mujeres, pero
si tu vez la sala cuando está en el pleno, el
60 sigue siendo hombres (probablemente
esté lanzando una cifra X). Pero igual
siento que hay todavía una brecha ahí. En
la logística todavía no vez muchas mujeres.
He visto varias logistas, pero aún hay una
brecha que cubrir importante.
¿En qué cargos?
Vicepresidencias de mujeres logísticas
que yo conozca no he encontrado, y sí hay
son muy pocas. Gerentes sí, pero, cada
vez que me entrevisto con un gerente de
logística, la mayoría sigue siendo hombres.
Pero sí hay varias mujeres en el área
logística. Pero ahora que hago memoria
siempre me topo más con hombres que
con mujeres.
¿En qué labores logísticas hay más
mujeres de acuerdo a lo que ha podido
ver?
En consultoría hay varias mujeres
trabajando. En los operadores logísticos
también hay varias mujeres gerentes. En
Yobel, en Ransa.
¿Cree que el sector logístico es
dominado por el género masculino?
No sé si dominado, pero, te repito,
es mi percepción, hay una fuerte
preponderancia del género masculino
todavía.
¿Cómo describiría la situación de la
mujer logística hoy en día?
Yo cre o que está adquiriendo mucha
más relevancia. Creo que es cuestión de
tiempo, que la presencia de la mujer en el
mercado logístico cada vez va a ser más
fuerte. Otra cosa por donde veo esto es
que yo tengo la oportunidad también,
como profesora de la Maestría de Supply
Chain de La Pacífico. Ahí sí veo dentro de
mis alumnos un 50 y 50. Estos ejecutivos
jóvenes se están formando para más
adelante. Eso meda da a entender que de
aquí a unos 5 años todas estas chicas van
a ir escalando, para llegar a un puesto de
gerencia, y la presencia de la mujer va a ir
creciendo mucho más. Lo veo por la parte
de educativa como tendencia de lo que
puede pasar en el futuro.
GESTIONLOGISTICA.PE
89