REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 01 MARZO 2016 | Page 88
ESPECIAL: DAMAS LOGÍSTICAS
MARY WONG, gerente general adjunto de GS1 Perú
“LA PRESENCIA
DE LA MUJER
EN EL MERCADO
LOGÍSTICO SERÁ
CADA VEZ MÁS
FUERTE”
¿Cómo llegó a desenvolverse en el
sector logístico?
Yo estudié ingeniería industrial, de
alguna manera la carrera no solo está
asociada, sino que te da una base muy
importante para el tema de procesos (por
ejemplo) y más adelante logísticos. Llegué
al sector logístico por la organización en la
que vengo trabajando hace 20 años, que es
GS1 Perú.
GS1 Perú sigue siendo hoy día
una
organización
de
estándares
internacionales, pero cuando nace como
organización, hace 25 años, comenzó
siendo solo una organización de
estándares, donde si bien tocaba o estaba
relacionada con algunos temas logísticos,
no era un tema tan intensivo. Recordemos
que GS1 es la organización que hace 25
años trajo todo lo que son los estándares
de los códigos de barras (todos los
productos que en el mercado requieren un
código de barras para ser identificado, ese
número lo asigna GS1 Perú).
Cuando nosotros comenzamos fue
Asociación Peruana de Códigos, después
cambió el nombre a GS1 Perú que significa
Global Standar One, pero en los últimos
10 años aproximadamente la organización
global de la cual nosotros formamos parte
(porque GS1 forma parte de GS Global que
tiene su sede en Bruselas, Bélgica, al igual
que otros en 112 países del mundo) hubo
un cambio importante, en el sentido de que
el mensaje que nos dicen es “ya tú como
organización no vas a trabajar solamente
en difundir el uso de los estándares (el
88
GESTIONLOGISTICA.PE
Un gran reto que
enfrentamos con el
equipo que trabaja es
poder hacer entender
a las empresas que
la tecnología es
importante, pero
la base de todo es
la mejora de los
procesos.
código de barras y otros estándares) sino
también tienes que ayudar a las empresas
a implementar esos estándares”.
A partir de este cambio en la
organización global, el hecho de ayudar a
las empresas a implementar los estándares
nos lleva a nosotros como organización
a crear un área de consultoría en
estrategia logística. Entonces, se crea
hace 10 años esta área de consultoría,
y me asignan para desarrollarla. Tuve
la oportunidad de formar un excelente
equipo de trabajo. De esa manera es
que hace 10 años aproximadamente me
veo inmersa, creando primero el área
de consultoría en estrategia logística
dentro de la organización, y haciendo
que esta se posicione como es hoy día en
una organización enfocada a la logística
y a la cadena de suministro. Dentro de la
misma empresa, las responsabilidades que
comienzo a asumir empiezan a orientarse
a temas logísticos.
¿Qué áreas o responsabilidades
logísticas ha asumido?
El trabajar en un tema de estrategia
logística, y la ventaja de trabajar en un área
de consultoría, es que eso me ha permitido
ver todos los procesos logísticos dentro
de la gestión de la cadena de suministros.
Esto significa que he podido desarrollar
consultorías o desarrollar proyectos
que están enfocados en la parte de
planeamiento, en la parte de diagnóstico
logístico y gestión de la cadena, en la parte
de compras. He tenido la oportunidad de
trabajar por ejemplo en todo el proceso
de compras corporativas con el Grupo
Brescia.
Compras, distribución, transportes,
almacenamiento. He tenido la suerte
de poder ver un poco de cada uno de
los procesos de la gestión de cadena de
suministro. El foco más importante que
de alguna manera he logrado posicionar
mi experiencia ha sido en la parte de
estrategia logística.
¿Y qué cargos ha asumido?
Hace 10 años tenía a mi cargo la
gerencia de operaciones dentro de GS1
Perú. Veía los temas de consultoría
logística, pero también veía otros
proyectos. Hace unos 7 u 8 años asumo la
gerencia general adjunta de GS1 Perú, que