REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 01 MARZO 2016 | Page 86

ESPECIAL: DAMAS LOGÍSTICAS se desempeñaban en Aseguramiento de la Calidad. Si bien admite la hegemonía en número de los hombres en el sector, subraya el hecho del constante aumento de las mujeres en este mercado. Un ejemplo de ello se da dentro de las aulas al haber una enorme diferencia de lo que sucede hoy con lo que sucedía hace aproximadamente 15 años o más. “Hace 15 años atrás más del 80% del alumnado en las clases de especialización de operaciones eran varones. Hoy puedo decir que hay clases en donde contamos con mayor número de mujeres que hombres”, dice. Carmen Bueno afirma que las etiquetas de trabajo rudo para algunas labores como las Operaciones que limitan a las mujeres a ejercerlas ya no existen. Asegura en ese sentido que al margen del género lo que hoy importa son las competencias personales y profesionales de cada persona. La Jefe de Gestión de Almacenes – Dirección Industrial de Corporación Lindley, Kathy Roman, asegura que las mujeres tienen mayor facilidad para adaptarse a los cambios y la generación de planes, y que eso las hace ideales para el medio logístico por las recurrentes variaciones que suelen ocurrir. A ella le ha tocado vivir difíciles experiencias en donde ha trabajado siempre en medio de muchos hombres que en algunas ocasiones han querido sabotearla, pero que felizmente nunca pudieron afectarle. Admite que por su capacidad y competencia siempre ha 86 GESTIONLOGISTICA.PE tenido el respaldo de sus jefes. Al igual que las anteriores afirma que todavía es poca la participación ejecutiva de las mujeres en las grandes empresas, ya que la mayoría de Jefes y Gerentes en Áreas Logísticas son hombres. “Supongo que irá aumentando en el tiempo”, dice. Kathy Roman sostiene que ha trabajado en Operadores Logísticos y que ha sido la única mujer de todo el centro de distribución. “Todavía hay pocas Jefes de Centro de Distribución y pocas Supervisoras de almacenes”, comenta. Para Roman una de las razones por la que les cuesta más a las mujeres que a los hombres desarrollar una carrera logística se debe parcialmente a la vida familiar. “Las mujeres de hoy están postergando sus vidas familiares por hacerse de una carrera profesional estable así que poco a poco habrá más protagonistas mujeres en el mercado logístico”, añade. Renee Tamayo, Líder de Equipo Comercial y ATC de SMP Servicios Logísticos del Perú, sostiene que hay muchas mujeres líderes en las diferentes áreas de dicha empresa, quienes –al igual que ella- tienen a muchos hombres a su cargo. Según Tamayo, en casi todas las áreas de SMP Servicios Logístico del Perú la cantidad de mujeres es superior a la de los hombres. Solo en el área operativa en lo que respecta al manejo de máquinas, estibadores y choferes hay menor cantidad. Ella admite que el sector estuvo dominado por el género masculino por una cuestión de tradición, pero que sin embargo a través del tiempo esto está quedando atrás debido a la preparación que hoy tienen las mujeres “para pod er desempeñarnos en cualquier posición en el mercado”, dice. Giovana Aguilar, Gerente de Unidad de Negocio Cargo, Yobel, recuerda que en más de una entrevista le han formulado preguntas del tipo: ¿cómo te sientes estando al frente de un equipo grande donde predomina el género masculino? o ¿cómo manejas determinadas situaciones con ellos? Asegura que hoy en día las mujeres ocupan diversas labores del mercado logístico y que donde hay menos mujeres sería básicamente en las áreas en que se requieren mayor esfuerzo físico, “en donde raramente ves mujeres”, dice. Juliana García, Gerente general de Agencia Alemana, sostiene que por su experiencia con los clientes, observa que hay todavía diferencias con los hombres y que ellos son los que tienen mayores cargos en este sector. “Aunque algunas empresas ya han ido rompiendo el mito, razón por la que felicito la gestión y muy bien por ellos”, agrega. Asegura que ha visto más mujeres desempeñándose en cargos administrativos, comerciales, contables, financieros, compras, comercio exterior, todo lo que demande control y supervisión. “Las mujeres nos caracterizamos por ser muy detallistas y minuciosas”, dice. Todas las entrevistas coinciden en que antes que una mirada de género lo que hoy importa y debe priorizar siempre es el criterio de capacidad y competencia profesional que tengan las personas para asumir una responsabilidad. Y que desde ese punto de vista, si bien la brecha con los hombres en cuanto a cantidad de trabajadores en logística y en particular en altos cargos ejecutivos las sigue desfavoreciendo, las mujeres están dando un importante salto en dicho mercado.