REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 01 MARZO 2016 | Page 81

T ales interpretaciones trascienden y explican la situación de la mujer en la historia y en el desarrollo de la sociedad. Un aspecto elocuente sobre este papel es la inserción y desarrollo de la mujer en la dinámica laboral y profesional de los últimos años. Dice un artículo de la revista Business Week que “la mujer está llegando al siglo XXI decidida a liderar las actividades económicas del mundo”. El artículo de Adriana Holohlavsky “La mujer en la Logística”, que hace dicha referencia, agrega además que cada vez hay más mujeres conquistando puestos estratégicos y de liderazgo tanto empresariales como políticos. Tomar como punto de análisis la situación laboral de la mujer es significativo. En diferentes periodos históricos, con sistemas sociales y económicos determinados, la mujer se ha visto subordinada y sometida a una hegemonía patriarcal. Lograr desarrollarse en las distintas esferas de sus vidas, ha significado una larga lucha contra sistemas y patrones de vida. En el trabajo fue así. Las mujeres fueron excluidas del trabajo asalariado y convertidas en “máquinas de producción de nuevos trabajadores” en los albores del Capitalismo. “Esta historia enseña que, aun cuando los hombres alcanzaron un cierto grado formal de libertad, las mujeres siempre fueron tratadas como seres socialmente inferiores”, dice Silvia Federici en Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación primitiva. Lo mismo sucedió durante el periodo feudal. El Feudalismo fue una época de vida rural caracterizado por el sistema de servidumbre, donde los señores poseían tierras que eran trabajadas por sus siervos. Los siervos, a su vez, poseían una parcela de tierra que los señores les concedían a cambio de ese trabajo. En esta época, las mujeres tenían un “estatus de segunda clase”, la tierra generalmente se transmitía por linaje masculino y el señor mandaba sobre el trabajo y las relaciones sociales de las mujeres (ibídem.). No obstante, 40% de la fuerza laboral mundial es femenina GESTIONLOGISTICA.PE 81