REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 01 MARZO 2016 | Page 59
¿Qué fuerzas deben
tenerse en cuenta a la
hora de proyectar una
estantería metálica
para palets? ¿Cómo
comprobamos que la
estructura será válida
para soportar todas
las cargas y acciones
externas como los
sismos? Estas y otras
cuestiones son las que
deben observarse en
el diseño de este tipo
de estanterías, con el
objetivo de garantizar su
estabilidad y resistencia
y, en consecuencia, la
seguridad general de las
instalaciones.
PRIMERA APROXIMACIÓN: DEFINICIONES
Las estanterías convencionales para carga paletizada
se definen como estructuras metálicas generalmente
formadas por elementos de acero conforma das en frío. Estas
estructuras son capaces de soportar grandes cargas, mientras
que la instalación se diseña para ser lo más ligera posible.
Por otro lado, es imprescindible que este tipo de
instalaciones para carga paletizada sean versátiles, para
poder adaptarse a diferentes tipos de carga. Para ello,
es necesario que las conexiones entre los elementos
principales de la estructura sean graduables y con un
ensamblaje fácil y rápido.
Por último, es imprescindible que los fabricantes
tengan en cuenta las normas internacionales relativas a
los requisitos técnicos de diseño estructural aplicables a todo tipo de sistemas de VICTOR HERRERA,
paletización convencional fabricados a partir de componentes de acero. Además, Jefe del Dpto.
Técnico de Mecalux
estas normas también incluyen los condicionantes de la localización geográfica.
TIPOS DE CÁLCULO: GLOBAL E INDIVIDUAL
El cálculo se realiza en dos etapas:
1º) Análisis global de la estructura
Normalmente suelen usarse modelos filiformes en dos dimensiones (2D) con
cálculos de segundo orden por el método de los elementos finitos. En algunos tipos
de instalaciones también es frecuente hacer los cálculos mediante modelos en 3D.
Este análisis también incluye la modelización del comportamiento real de la conexión
entre puntal-larguero y puntal-suelo.
2º) Comprobación de los elementos individualmente
Una vez realizado el análisis global, se procede a comprobar la bondad del diseño
verificando las deformaciones y las tensiones de los elementos que componen la
estantería. Básicamente, se comprueban los siguientes puntos:
GESTIONLOGISTICA.PE
59