REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 01 MARZO 2016 | Page 37
ALBERTO RODRÍGUEZ
VALDERRAMA
MBA Ing. (Jefe de Proyectos DINET).
Asesor y expositor en FORMALOGISTIC SAC
El objetivo debería ser que
los operadores sean cada
día más profesionales, con
capacidad de adaptar sus
procesos a una realidad
cambiante.
está debilitando, descapitalizando y está
cayendo cada vez más en la informalidad.
Adicionalmente a este tema de
sustentar costos y si realmente hay
rentabilidad, está el tema de demostrar
cuál es la posición de los operadores
de transporte y todos los actores de la
cadena logística frente la competitividad,
productividad y el correcto ajuste de
tarifas en el tiempo. El objetivo frente a
ello debería ser que los operadores sean
cada día más profesionales, con capacidad
de adaptar sus procesos a una realidad
cambiante y volatilidad de precios como
el combustible y tipo de cambio; que
estos reajustes para nivelar tarifas sean
por elementos externos al modelo mismo
del transporte y con cálculos razonables
basados en la estructura de costos y
fórmulas polinómicas, y que no se busque
trasladar ni reducir costos sin generar
competitividad para ambos actores.
Ante este fenómeno, lo que se
debería conseguir es productividad y
que esta sea trasladada al cliente a través
de reducciones tarifarias, sin que esto
perjudique relaciones saludables y de
ganancia mutua. Lo que queda, y como
reflexión final, es que es hora de afinar
los procesos y estructuras de costos
buscando mayor competitividad basada
en la excelencia operacional y que esta
sea transmitida a los clientes a través de la
productividad.
Estos esfuerzos también deben ser
compartidos por los clientes mediante
una cadena de abastecimiento eficiente,
sin obstáculos y demoras, acoplada a
una buena gestión y función del estado
peruano, tarea difícil con todos los
problemas que se tiene en el Perú, como
por ejemplo la infraestructura y, peor aún,
cuando somos comparados con otros
países que tienen realidades totalmente
diferentes.
En conclusión, debemos alinear a las
empresas de transportes a indicadores
de mejores prácticas mundiales, no hay
otro camino más que la eficiencia y la
correcta asignación de recursos dentro de
la formalidad.
Estas medidas
de ajustar más y
más las tarifas de
transporte, ¿qué
consecuencias
podría traer?
GESTIONLOGISTICA.PE
37