REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 01 MARZO 2016 | Page 33

quienes a través de este mecanismo, llegan a conocer totalmente las incidencias de la vital actividad de compras.
Sin embargo no se puede perder de vista en este contexto, el que existen diversos tipos de Proveedores, lo que condicionará las características de las relaciones que puedan establecerse con ellos, según lo pre citado en los párrafos anteriores. Entre estos tipos, los más caracterizados en nuestro medio son los siguientes:
Proveedor Adversario; al que se define como aquel que tiene intereses similares a los de la empresa cliente, lo que motiva cierta apatía en la atención, evitando en todo momento que se rompa la relación existente. Esta relación hace que los compradores busquen muchas fuentes de abastecimiento para poder seleccionar en función del precio, el que se considera clave, realizando y exigiendo inspecciones constantes del artículo que se adquiere, en busca del cumplimiento de las características solicitadas. Esto supone que se realizan muchas transacciones y que la pérdida de tiempo en los procedimientos termine generando una pérdida real de efectividad y elevando considerablemente el costo de operación del sistema.
Proveedor Colaborador; que es aquel que trata en todo momento de apoyar a la
empresa cliente y que es seleccionado por ésta mediante la clasificación, entre varios proveedores, para establecer contratos a largo plazo, en función de la calidad de sus productos y de su servicio de entregas programadas. El suministro se basa en pedidos individuales, sustentados en el contrato establecido.
Proveedor Certificado; en este caso el proveedor participa en el diseño de los productos del cliente, contribuyendo a la calidad del mismo y estableciendo un intercambio electrónico de datos que permite acelerar el proceso de adquisición de materiales y reducir el tiempo de atención, mejorando la efectividad y la fiabilidad del aprovisionamiento. Otra ventaja de este tipo de proveedores, se centra en la importante reducción de
La aparición de boletines internos, donde se puede expresar todo lo que está sucediendo y las necesidades que se tienen en el área de compras, hace posible una mejor gestión.
los costos de renovación de materiales y la evidente reducción de los niveles de existencia. Es necesario destacar que este tipo de proveedores es investigado y desarrollado con la ayuda de la propia empresa, quien está buscando garantizar su abastecimiento a través de contratos o acuerdos seguros de abastecimiento.
Proveedor Asociado o Cofabricante; la posibilidad de asociarse con los proveedores se basa en la cooperación mutua en el desarrollo de nuevos productos y tecnologías, con mutua inversión en Investigación y Desarrollo y en mejoras tecnológicas. El intercambio electrónico de datos es compartido en sus costos por la empresa y su proveedor, quien es propietario del producto entregado hasta que este es consumido realmente por el Cliente. Entre las ventajas que se obtienen se pueden mencionar, como las de mayor importancia, el que los costos de adquisición y almacenaje se reducen y se proporciona una mejora importante en la posición económico financiera de ambas partes, dándose una relación del tipo ganar / ganar.
Teniendo en cuenta la tipificación de los proveedores mencionada en los párrafos anteriores y la definición de Fiabilidad, es factible determinar que en épocas anteriores y dadas las características del proveedor adversario, las relaciones entre los dos elementos, proveedores – clientes, era de desconfianza, lo cual obligaba a disponer de altos niveles de existencia o stocks, para mantener la continuidad de la producción en la empresa. En la época actual la base de las relaciones, es la confianza en el desempeño de los proveedores y clientes, quienes después de lograr negociaciones, buscando un resultado de beneficios para ambos, elimina casi completamente la duda o falta de fiabilidad en el cumplimiento del servicio que debe ser proporcionado por el proveedor y el cumplimiento de los acuerdos por parte del cliente, lo cual permite considerar que en la actualidad y hacia el futuro, la base de las relaciones de compra es la fiabilidad, la que se mantendrá a través del tiempo en la medida en que se respeten a cabalidad estos acuerdos, por parte de ambos, permitiendo una operación eficiente y oportuna.
NOTA
El presente artículo es un resumen del ensayo académico original, podrán encontrar este último en nuestra web.
GESTIONLOGISTICA. PE
33