REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 01 MARZO 2016 | Page 108

WAREHOUSE
mundiales de consumo que exigen productos nuevos y más variedad, lo que ha complicado nuestra ecuación logística simple.
Esta realidad compleja en la gestión del inventario nos conduce a gestionar en algunos casos más de 50,000 SKU’ s( Stock Keep Unit, o códigos de producto) de productos comerciales, materias primas, insumos, repuestos y otros, complicando los modelos de cálculo de stocks de seguridad y niveles de inventario y llevando por las nubes el valor del inventario inmovilizado con todos sus costos asociados. Por esta razón la gestión de la cadena de suministro o SCM por sus siglas en inglés considera a los costos logísticos asociados al inventario cómo la
clave para resolver adecuadamente este problema.
Los principales costos logísticos asociados al inventario son tres: los costos de la gestión del inventario, los costos de almacenamiento y los costos de la compra o producción. Los costos de la gestión del inventario nos conducen a controlar un indicador importante que sería el costo de gestión de una orden de compra o una orden de producción. Los costos de almacenamiento son el costo relacionado con mantener en salvaguarda el inventario en el almacén, estos costos lo conforman la planilla, servicios de electricidad y agua, seguros, costo de oportunidad del dinero, costos de obsolescencia, entre otros. El costo de la compra o producción se minimiza cuando aumenta la rotación del producto que compramos o fabricamos. Los costos logísticos asociados al mantener inventario en los almacenes o centros de distribución se clasifican de la siguiente forma:
Concepto de Costo
Porcentaje del valor
de Almacenamiento
del inventario %
Costo de Capital del dinero
10 – 15 %
Gestión y Espacio de Almacenamiento
2 – 5 %
Mermas, pérdidas y obsolescencia
4 – 6 %
Seguros
1 – 5 %
Gestión de la manipulación
1 – 2 %
Impuestos
2 – 3 %
Costo Anual de Mantenimiento del Inventario
20 – 36 %
No es rentable guardar inventarios en el tiempo, estos deben de ser consumidos o entregados al mercado en el más breve plazo. Si esto funciona así, estamos siendo eficientes en nuestros procesos y aseguramos la rentabilidad del negocio
La gestión del inventario se ha convertido en la actualidad en una clave importante en el desarrollo de las buenas prácticas de negocio.
si mantenemos altos niveles de rotación del inventario. En algunos casos se ha encontrado inventario obsoleto con más de 5 años en las compañías. Estos conceptos tienen que ser analizados por las compañías y buscar minimizarlos a cifras de rotación de un dígito que hagan rentables sus operaciones. La cifra del costo anual del mantenimiento del inventario es un indicador clave e importante del negocio y representa un reto a las compañías en la correcta forma de gestionar los inventarios para no caer en estos problemas.
¿ Cómo reducir los niveles de inventario? Hay muchas formas para hacerlo. La primera está en analizar las causas del incremento de los niveles de inventario. La principal es la complejidad y exactitud en los pronósticos. Si nuestros pronósticos fueran exactos entonces el inventario guardado sería innecesario, fabricaríamos o compraríamos en las cantidades exactas. Como esto no ocurre, las consecuencias son niveles de inventario elevados o roturas de inventario. Pero la solución no está en descubrir la bola de cristal, la cual no está en venta en el mercado con ningún software que permita acertar los números del pronóstico del mercado. El proceso se denomina administración de demanda y busca asegurar que el proceso y no el pronóstico sea lo más exacto posible con un conjunto de buenas prácticas que parten del pronóstico y prosiguen con el análisis y seguimiento a este proceso.
Otra clave importante en la reducción de los inventarios está en los inventarios de seguridad. En muchas compañías esta política de inventarios
108 GESTIONLOGISTICA. PE