los pallets. Este sistema prácticamente duplica la capacidad de una instalación con estanterías convencionales. Ofrece dos modalidades de introducción y extracción de pallets, drive-in y drive-through, que permiten seguir una estrategia LIFO o FIFO.
Constituye la solución más adecuada para productos homogéneos con gran cantidad de pallets por referencia.
Estantería dinámica: las estanterías disponen de canales de almacenaje con rodillos y una ligera inclinación para que los palets se desplacen por gravedad desde la parte más alta del canal hasta la más baja. Es el único sistema compacto que responde a las exigencias del flujo FIFO estricto: el primer pallet en entrar es el primero en salir. Esta solución agiliza los tiempos de carga y descarga, ya que el operario no necesita introducirse en la calle de almacenamiento para ir a buscar la mercancía. Las calles pueden ser diseñadas hasta más de 20 metros de profundidad.
Es un sistema especialmente adecuado para almacenes con productos perecederos o que precisen de una gran rotación.
Estantería push-back: A diferencia del sistema compacto, cada canal de almacenaje puede alojar una referencia distinta. Los niveles están ligeramente inclinados e incorporan unos carros o rodillos( dependiendo del sistema elegido) sobre los que se depositan los pallets, que se desplazan por empuje sobre unos carriles de rodadura. La carga y la descarga se realizan desde el pasillo de trabajo, agilizando los tiempos de manipulación de los pallets. Es posible ubicar hasta seis pallets en fondo por nivel.
Este sistema es idóneo para almacenar todo tipo de mercancía paletizada de rotación media que se gestione por el sistema LIFO( el último pallet en entrar en el primero en salir).
SISTEMAS SEMIAUTOMÁTICOS
Estas soluciones aportan un cierto grado de automatización en el almacenaje de cargas pesadas, pero sin renunciar al uso de los montacargas para la carga y descarga de los pallets en las estanterías.
Estantería sobre bases móviles Movirack: las estanterías se instalan sobre unas bases móviles que se desplazan de forma autónoma sobre carriles empotrados en el suelo cuando el operario da la orden. Incorporan motores y dispositivos de control para que su movimiento sea suave y seguro. Sólo se necesita un único pasillo de trabajo, por lo que se logra un aumento de la capacidad de almacenamiento de entre un 80 y un 120 %, sin perder el acceso directo a cada pallet. Se adaptan a cualquier espacio, peso o tamaño de la mercancía: pallets, cajas, bobinas, perfiles, etc.
Es una solución idónea para almacenes
Los sistemas automáticos suponen la automatización de los procesos de almacenamiento, preparación y expedición de todo tipo de mercancías, optimizando la gestión, el rendimiento y, en definitiva, toda la operativa, del almacén.
GESTIONLOGISTICA. PE
87