ESPECIAL: RACKS
hecho por ninguna empresa peruana », explica.
Steiger estima que en los últimos 7 u 8 años este rubro ha crecido en un 15 % o 20 %. De acuerdo con él, hacia finales de este año los proyectos más grandes se van a empezar a mover con mayor intensidad nuevamente, con lo que espera que el crecimiento retome los rangos mencionados.
« Acuérdate que cuando hablas de estadísticas el mercado de
“ Lo que hacen las empresas de ingeniería y fabricación de mayor nivel es bajar sus costos, pero sin bajar la calidad. Al final, el mercado prefiere siempre eso”. metalmecánica ligera ha ido en 18 % o 19 % del año pasado a este. No hay cifras específicamente de racks que puedas encontrar en el mercado, pero eso es un indicio de que hay una oportunidad muy grande en los siguientes años. Además, el tema de consumo masivo y otros sigue creciendo y teniendo necesidad de infraestructura », indica.
SEGMENTOS Y POLOS
La key account manager de Agencia Alemana, Juliana García Benitez, indica que el consumo masivo es el segmento que siempre está en movimiento y en donde tienen una importante participación con algunos proyectos.
« El sector farmacéutico también es importante. Si bien no está construyendo al mismo ritmo, si está especializándose más en sus procesos, en sus sistemas de almacenamiento. Y aparte, aunque a nosotros no nos ayuda mucho, pero la parte de construcción también se está moviendo de una manera fuerte », apunta.
Asimismo, asegura que también tienen un mayor número de clientes en lo que respecta al equipamiento de muelles de andén y de carga( rampas niveladoras), así como puertas y otros aspectos de obras civiles de almacén.
« Ahora el cliente con el almacén más pequeño ya entendió que necesita una rampa niveladora para ser más eficiente su proceso de carga y descargue de mercadería. En esa parte los clientes también se están especializando más. Hay proyectos grandes de 100 rampas, de 150 rampas. Entonces eso significa que hay movimiento porque donde hay rampas van a poner racks », dice.
Mariano Kazmierski, gerente general de ALSUD, manifiesta que hay varios segmentos importantes en la demanda de racks. Dice al respecto que algunos de los más dinámicos son los servicios logísticos, el consumo masivo y el retail.
« El consumo en los centros comerciales no para. Y todo eso requiere de un almacén para abastecer las tiendas. En retail hay proyectos muy grandes sobre áreas de 20, 30 mil m2 en una sola vez », acota.
Kazmierski indica que existe un gran número de plataformas logísticas y parques industriales en la periferia de Lima en donde hay una fuerte colocación de este tipo de proyectos.
« Te vas a Lurín y tienes la Chutana, tienes MacrOpolis, tienes el sector 62 en Chilca y otro más. Tienes 4 parques logísticos importantes lotizados, con parámetros urbanísticos para proyectos de ese tipo. Tienes también los parques de Huachipa: por ejemplo, el parque de Bryson Hills en Huaycoloro. Y tienes privados también que hacen construcción para alquilar », detalla.
Para Luis Steiger, presidente de directorio de UNION, el almacenamiento
80 GESTIONLOGISTICA. PE